Último
minuto:
Más
Noticiero

El precio de la indiferencia:El cáncer infantil cobra vidas en Veracruz

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 19-06-2025

El cáncer infantil se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud de los niños en el estado de Veracruz. Este padecimiento, que afecta principalmente a menores de entre 0 a 14 años, es hoy un problema creciente que enfrenta obstáculos como la falta de diagnóstico oportuno, la escasez de medicamentos y las limitaciones en la infraestructura hospitalaria pública.

Los tipos de cáncer más comunes son:

Leucemia linfoblástica aguda

Tumores en el sistema nervioso central y linfomas

sarcomas óseos

En Veracruz la mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas, lo que no solo agrava la enfermedad, sino que también encarece el tratamiento y reduce la efectividad de las terapias.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Susana Lara García, señaló la importancia de detectar la enfermedad a tiempo.

"En México un niño llega al hospital y en ocasiones tardan meses en determinar que es cáncer y los mandan a hacer un sinfín de estudios, antes de detectar la enfermedad, en países del primer mundo la esperezan de vida es hasta del 80-90 por ciento"

Especialista en Oncología Pediátrica, Claudia Morales Gutiérrez, dijo que el cáncer infantil no es prevenible, por lo que padres de familia deben de estar alerta ante cualquier síntoma.

 "abultamientos en alguna parte del cuerpo, los famosos ganglios, cambios de comportamiento, moretones, alguna anomalía en la boquita, encías"

En el país se estima que cada año se diagnostican entre 5 mil y 6 mil nuevos casos, de los cuales, el 70 por ciento se detectan en etapas avanzadas.

Actualmente en AMANC Veracruz se apoya a 130 menores con diferentes tipos de cáncer.

El cáncer en niños se trata de un problema multifactorial, que puede ser provocado por los alimentos, e incluso hasta por el agua que se consume.

Las madres de niños con cáncer han denunciado en reiteradas ocasiones el desabasto de medicamentos oncológicos. En el Hospital Infantil de Veracruz la situación que enfrentan los menores es una deuda pendiente del sistema de salud con las infancias veracruzanas. La mejora en la atención no solo aumentaría las probabilidades de sobrevivir, sino que devolvería a estas familias algo que nunca debieron perder: la confianza en las instituciones que deberían protegerlos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias