El frente frío número 14 dejará de afectar a México este lunes 17 de noviembre de 2025, ya que se desplazará hacia el sur de Estados Unidos. Sin embargo, otro sistema frontal avanzará rápidamente hacia el noroeste del país.
De acuerdo con el pronóstico, este nuevo frente frío, junto con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical, provocará lluvias, chubascos, descenso de temperatura y vientos fuertes en esa región.
Al mismo tiempo, canales de baja presión y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe generarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en el occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional. Estas condiciones también alcanzarán al Valle de México y la península de Yucatán.
En otras zonas del país se prevé un cielo despejado y sin probabilidad de lluvia, aunque con ambiente frío a muy frío durante la mañana. Las autoridades meteorológicas advierten sobre posibles heladas en la Mesa del Norte y la Mesa Central, especialmente en zonas serranas.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/SMs0Q3mKf2
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 17, 2025
Para el Valle de México, el pronóstico indica ambiente frío a fresco por la mañana y muy frío con heladas en áreas altas. Durante la tarde se espera un clima templado a cálido, con cielo despejado a medio nublado. Las lluvias serán aisladas en el Estado de México y no se esperan precipitaciones en la Ciudad de México, donde la temperatura mínima será de 7 a 9 °C y la máxima alcanzará de 24 a 26 °C.
En cuanto a las lluvias, se pronostican chubascos con lluvias puntuales fuertes en el norte de Baja California y en el centro y sur de Chiapas. También habrá intervalos de chubascos en Sonora, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de lluvias aisladas en estados como Baja California Sur, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Veracruz. En las sierras de Baja California y el norte de Sonora existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve.
Respecto al calor, las temperaturas máximas más elevadas se registrarán entre 35 y 40 °C en entidades como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, el istmo de Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. En el resto del país se prevén máximas de 30 a 35 °C, principalmente en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por otro lado, el ambiente frío continuará en diversas regiones, con temperaturas mínimas de -10 a -5 °C y heladas en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Las mínimas de -5 a 0 °C se sentirán en zonas altas de Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Veracruz, mientras que valores de 0 a 5 °C se presentarán en áreas montañosas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Oaxaca.
Finalmente, el viento será otro factor relevante. Se esperan vientos de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, las rachas alcanzarán entre 35 y 50 km/h.