La temporada vacacional de Semana Santa 2025 ha traído un notable repunte en las ventas de los restaurantes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, con incrementos que superan el 50%, informó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Veracruz.
Abigail Guzmán Hernández, presidenta de Canirac Veracruz, señaló que los locales ubicados en la zona costera han registrado un aumento de más del 50% en sus ventas, mientras que los restaurantes en la ciudad han experimentado un crecimiento cercano al 20%.
"El movimiento empezó desde el día miércoles, si se presentaron algunos visitantes que empezaron a llegar los restaurantes más famosos son los primeros que se empiezan a llenar que son los que la gente no se quiere perder cuando visitan Veracruz, ellos si tienen un aumento muy significativo y son los que están presentando ahorita estos números", dijo.
Los platillos más solicitados por los visitantes durante esta temporada son los elaborados con pescados y mariscos frescos de la región, así como el tradicional café lechero veracruzano, una bebida emblemática que atrae a turistas y locales por igual.
"La gente viene por el café, la realidad es que el café lechero en Veracruz es una tradición, y la mayoría nunca pierde la oportunidad de venir a Veracruz y aprovechar un lechero", comentó Guzmán Hernández.
La presidenta de Canirac destacó que, gracias a la buena oferta gastronómica de la conurbación, se espera cerrar la temporada con un repunte general en ventas superior al 50%.
Paseo del Café
Este viernes 18 y sábado 19 de abril se lleva a cabo la Segunda Edición del Paseo del Café en el corredor Martí de la ciudad de Veracruz. Este evento reúne a productores, baristas, cafeterías y expositores de todo el estado, y se estima que generará una derrama económica de 2 millones de pesos. El Paseo del Café estará abierto al público de 2 de la tarde a 10 de la noche durante ambos días.
El sector restaurantero de Veracruz-Boca del Río vive así una temporada de gran dinamismo económico, impulsada por la afluencia turística y la riqueza gastronómica local.