No todo es tragedia, destrucción y devastación cuando llega la temporada de huracanes y ciclones, pues desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico del planeta.
En México impactan alrededor de 25 ciclones y huracanes por año, de los cuales, al menos 4 entran a tierra.
Uno de los beneficios más directos de los huracanes es la recarga de los acuíferos y la mitigación de sequías. Las intensas lluvias que acompañan a estos sistemas son vitales para reponer las reservas de agua subterránea, especialmente en regiones propensas al estiaje, en donde en los primeros meses del 2025 se registraban 27 municipios con sequía; sin embargo ante las últimas lluvias estos disminuyeron a 18.
"A acarrean gran cantidad de agua hacia los continentes, el agua que por su naturaleza son vida, que si causan muertes y desastres, sí, pero es porque el hombre irracionalmente ha invadido grandes áreas", expuso el geógrafo de la UAEMex Juán Perez.
Investigadores indican que esta recarga es esencial para la agricultura, el suministro de agua potable y la supervivencia de los ecosistemas que dependen de estas fuentes hídricas.
Según datos de la Comisión de Agua (CONAGUA), los ciclones tropicales pueden ser responsables de hasta el 86.5% de los costos totales de desastres en México.
Los ciclones tropicales actúan como mecanismos de regulación de la temperatura global. Al mover grandes volúmenes de aire cálido y húmedo desde las regiones tropicales hacia latitudes más altas, y al mismo tiempo extraer calor de la superficie del océano, los huracanes ayudan a disipar el exceso de energía térmica acumulada en los océanos.
Mientras que el informe Climático Anual 2024 de Copernicus Climate Change, indica que en 2024 la temperatura de los océanos aumentaron superando cifras récord del 0.51°C.
En los ecosistemas costeros, estos fenómenos hidrometeorológicos, a pesar de su fuerza aparente, pueden ser agentes de rejuvenecimiento y dispersión de nutrientes. Las tormentas pueden remover sedimentos del fondo marino y depositarlos en las costas, enriqueciendo los suelos de manglares y marismas, además de limpiar la atmósfera.
Si bien pueden causar daños a la vegetación existente, también abren espacios para el crecimiento de nuevas especies y facilitan la dispersión de semillas, contribuyendo a la biodiversidad.
"Los huracanes son un fenómeno extremadamente necesarios porque trasladan la energía de un lugar a otro", expuso el investigador de la Universidad Veracruzana (UV) Juan Cervantes.
El cambio climático es el principal factor de alteración de los ciclones y huracanes que provoca que sean más severos.
La preparación y la mitigación de los riesgos son fundamentales ante la llegada de estos fenómenos. No obstante, son componentes integrales de los sistemas climáticos de la Tierra, esenciales para la salud y la vitalidad a largo plazo de nuestro medio ambiente.
Estados con mayor impacto de fenómenos meteorológicos son:
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Jalisco
- Baja California Sur
- Quintana Roo
- Veracruz
- Tamaulipas
-
"Habrá que diseñar los sistemas de alcantarillado, los tubos con los suficientes diámetros, medidas que permitan poder retener, poder soportar este tipo de eventos y que el agua pueda desplazarse sin que haya mayores afectaciones", agregó Juan Cervantes, Investigador de la Universidad Veracruzana (UV),
.