Último
minuto:
Más
Noticiero

Deserción escolar; ¿por qué dejan de estudiar los veracruzanos?

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 28-07-2025

Los últimos cinco años han sido difíciles para una importante cantidad de niños y jóvenes veracruzanos que incluso tuvieron que abandonar sus estudios.


En Veracruz, sólo 15 de cada 100 alumnos que inician la educación básica, concluyen una carrera


Fuente: Educación con Rumbo

 

"Existe una falta de alumnos de todos los niveles, desde educación básica hasta superior", señaló recientemente la docente Luisa Benítez.

 

El fenómeno de la deserción escolar se agudizó en la entidad veracruzana tras la pandemia de covid-19.

 

A la fecha y pese a los discursos oficiales, las instituciones educativas enfrentan un reto importante para evitar que los alumnos abandonen sus estudios.

 

"Los niños al incorporarse lo hacen, pero no concluyen exitosamente su preparación. Esto da consigo de que haya un problema en el que en los niveles educativos subsecuentes se vaya perdiendo la calidad de los procesos de aprendizaje, entonces es en donde está afectando directamente", apunta el maestro Juan Manuel Hernández Ramos.

 

"Antes el índice de deserción estaba por ahí del 19 por ciento. Hoy podemos decir que hay un índice de deserción mucho más elevado, podríamos hablar de 25, 27 por ciento", agrega el docente.

 

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que el índice de deserción escolar de Veracruz es del 8.7 por ciento; la mayoría se concentra en educación superior.

 

Este mismo porcentaje ha disminuido ligeramente, aunque el diagnóstico de los docentes es que la cantidad de niños, adolescentes y jóvenes que han dejado de estudiar es mayor. 

 

Porcentaje de deserción escolar en Veracruz

 

Deserción escolar promedio: 8.7%

 

Educación básica: 0.5%

Educación media-superior: 3.1%

Educación superior: 11.05%

 

Fuente: Indicadores de bienestar por entidad federativa, INEGI 

 

"Yo creo que sí nos vamos como a la mitad, al 50 por ciento de nuestros alumnos. Donde más se nota, porque es donde más hay, es en primaria y preescolar; también en preescolar", estima la maestra Lizbeth Lidia de Jesús Castro Morales, Secretaria de Finanzas Sección 32 del SNTE.

 

Entre los principales factores que influyen en una mayor deserción escolar destacan los problemas sociales y familiares, y la falta de recursos económicos.

 

Aunque a ello se agrega la población demográfica infantil a la baja y la propia omisión de los padres de familia.

 

Principales factores que derivan en la deserción escolar

 

- Problemas sociales

- Problemas de integración familiar

- Falta de recursos económicos

- Omisión de padres o tutores

- Población demográfica infantil a la baja

 

"Esta cuestión que tiene que ver con la deserción escolar está generando, por un lado, baja matrícula en las escuelas. Pero por el otro lado está separando a los niños de procesos educativos escolarizados. Muchos de ellos están recurriendo a opciones abiertas en las que muchas veces no tienen la madurez como para poder seguir un ritmo de trabajo autodidacta y autodirigido", concluye el maestro Juan Manuel Hernández Ramos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias