Diariamente se puede observar a varias personas intentando atravesar a pie el Bulevar Xalapa-Banderilla.
La mayoría cruza a la altura de la colonia 21 de Marzo, lo que ha provocado al menos cuatro accidentes en el último año.

Irónicamente los atropellamientos se han dado cerca del puente peatonal que se encuentra entre el centro deportivo y la Escuela Experimental.
Esto dejó como saldo cuatro personas lesionadas y un fallecido en el lugar.
"Para el cruce de los puentes peatonales hay una ley que no pueden cruzar si hay un puente peatonal por debajo. Sí hay un accidente el culpable ya lleva la responsabilidad el que se atraviesa", recalca Arturo, ex agente de Tránsito del Estado.
El constante flujo de personas en aceras, paradas de autobús, escuelas, centros de trabajo y áreas de esparcimiento hace plantear la necesidad de considerar la implementación de ciertas medidas en la zona.

Aunque para ello se deben considerar ciertos factores, empezando con las razones por las cuales la gente no usa el puente.
"Una medida de prevención es colocar cercas que eviten que la gente quiera intentar pasar donde es un lugar de mucho riesgo (...) Sí habría que hacer una auditoría de la zona para valorar muchos factores", señala Alfonso López Pineda, jefe del Departamento de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Xalapa.
Actualmente Xalapa es el municipio de Veracruz con más accidentes, pues tan sólo en 2024 se reportaron 2 mil 458 percances en la capital.
Varios de ellos ocurrieron en la zona conurbada con Banderilla, donde además de los atropellamientos constantemente hay choques por alcance, derrapes y hasta volcaduras.

"En la realidad el número de accidentes que suceden en una ciudad, y no solamente el caso de Xalapa, es que suceden 10 veces más accidentes de los que la autoridad registra", apunta Alfonso López Pineda.