Último
minuto:
Más
Noticiero
Impulso gubernamental fortalece a Pemex: Fitch mejora su rating a ‘BB’
Economía

Impulso gubernamental fortalece a Pemex: Fitch mejora su rating a ‘BB’

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 01-08-2025

Fitch Ratings anunció hoy que ha mejorado la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex), pasando de "B+" a "BB".

Además retiró la observación negativa, gracias al respaldo financiero del gobierno federal. Ahora la perspectiva de la compañía es estable.



 ¿Qué motivó este cambio?

El gobierno de México colocó US $12 mil millones en mercados internacionales para cubrir aproximadamente US$9.5 mil millones de vencimientos de deuda de Pemex en 2025 y 2026, una operación clave para aliviar la presión financiera inmediata. 


Fitch reconoció que la transacción, conocida como Notas PreCapitalizadas ("P-Cap"), refleja un compromiso gubernamental sólido, lo cual mejoró sustancialmente el subfactor de "precedentes de apoyo" dentro de su evaluación de entidades vinculadas al soberano (GRE). 


Además, reformas legislativas recientes permiten que Pemex comparta techo de deuda con la Secretaría de Hacienda, lo que fortalece la supervisión gubernamental y mejora el subfactor de "toma de decisiones y supervisión". 


A junio de 2025, la deuda total de Pemex rondaba US $98.8 mil millones.


Fitch mantiene el perfil crediticio individual (PCI) de Pemex en "ccc?", citando su elevada deuda, limitada liquidez, pérdidas operativas y retos estructurales sin resolver. 

Perspectivas y limitaciones

Aunque el ascenso a "BB" sigue ubicando a Pemex por debajo del grado de inversión, representa un avance tangible en la confianza de los mercados en relación con el respaldo estatal.


Fitch advirtió que futuros aumentos en la calificación podrían depender de medidas adicionales: garantías irrevocables del gobierno, mejoras en la calificación soberana de México o más intervenciones financieras dirigidas. 


Los analistas subrayan que, pese al alivio financiero, los riesgos estructurales continúan: producción en declive, falta de inversión operativa, múltiples incidentes ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y persistente vulnerabilidad fiscal.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias