La transa con el agua: Xalapa


El robo de agua representa un problema grave y persistente en Xalapa, afectando el suministro y causando grandes pérdidas a la ciudad.

Reportes de autoridades municipales señalan que esta problemática se ha detectado, en donde incluso empresarios son quienes cometen este ilícito, aunque no se actúa, por no pagar un costo político.


"Se nos convierte en un tema político-social, es de todas las comunidades, donde atravesamos con la tubería, es un delito al fin de cuentas pero si actuamos en contra de ellos lo convertimos en un tema complicado, se politiza todo", destacó  Alberto Islas, presidente municipal de Xalapa.

En 2024 tan solo en una colonia de la capital de Veracruz, se detectaron 92 tomas clandestinas. Mientras que en el primer semestre del mismo año fueron en total 333.

Datos de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, señalan que se estima que las pérdidas de agua por fugas y robo en Xalapa ascienden a alrededor de 21 millones de metros cúbicos anuales.


A pesar de que ha advertido sobre la aplicación de multas y denuncias, afirmando una política de "cero tolerancia" hacia las conexiones ilegales, la situación continúa. A ello se suma que grandes empresas refresqueras, cerveceras y cafetaleras, también contribuyen a la extracción ilegal, lo que eleva la problemática hídrica.

Especialistas señalan que esta situación genera una carga más en la infraestructura y los recursos de los organismos operadores de agua; además de una colusión de los mismos funcionarios, generando una cifra negra de este saqueo.



"Es una cifra muy importante, del manejo ilegal tanto de la parte urbana como en la parte agrícola, hay muchas extracciones que no tienen permiso y obviamente están afectando los acuíferos, pero también el desorden que se da en las pipas", mencionó Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua.

El gobierno de Veracruz ha manifestado desconocimiento o ha ignorado los reportes específicos de robo de agua en los municipios, según declaraciones de la gobernadora, lo que genera un debate sobre la atención integral al problema.

"Los gobiernos se coluden con ese tipo de organización para que ellos extraigan el agua y se venda", afimó Daniel Sibaja, activista.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias