Hace cinco años era lo mismo, Xalapa figuraba en el primer lugar de feminicidios ocurridos en el Estado de Veracruz, una realidad innegable pese a los esfuerzos por ocultarlo.
"Nosotros no hemos ocultado ni tenemos por qué dar cifras y datos que no corresponden a la realidad. Definitivamente Veracruz vive otra realidad", declaró en su comparecencia más reciente Verónica Hernández Giadáns, Fiscal General de Veracruz.
Ni las alertas, ni los mecanismos, ni las instituciones han impedido que la capital haya registrado la mayor cantidad de casos a lo largo del 2024.
Municipios con más casos de feminicidio en Veracruz
- Xalapa 5 casos
- Emiliano Zapata, Perote, Veracruz 4 casos
- Coatzacoalcos, Orizaba, Papantla 3 casos
- Acayucan, Altotonga, Ixhuatlán del Café, Las Choapas, Tierra Blanca 2 casos
O al menos eso es lo que confirman las cifras recabadas por el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (UV), instancia que durante 2024 documentó 64 feminicidios en Veracruz.
Es decir, 11 casos más comparado con los datos dados a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Feminicidios reportados en Veracruz en 2024
OUV Mujeres / SESNSP
64 feminicidios / 53 feminicidios
"¿Por qué no concuerdan? Pues porque muchos de los casos aún no son considerados como feminicidios. O a veces son considerados como feminicidio y cuando llegan ya a manos de un juez son reclasificados", expone María Monserrat Díaz, del Colectivo Feminista de Xalapa.
Los feminicidios van de la mano con las desapariciones de mujeres, otro rubro en el que Xalapa destacó en primer lugar durante el 2024.
Municipios con más mujeres desaparecidas en 2024
- Xalapa 110
- Veracruz 104
- Poza Rica 62
- Córdoba 42
- Coatzacoalcos 41
Y aunque el Gobierno de Veracruz presume que la incidencia de este delito disminuyó entre 2019 y 2024, las estadísticas oficiales confirman el desenlace de poco más de 400 mujeres.
"Esta es la realidad de vida de las mujeres que vivimos en esta entidad, misma que tiene desde 2016, una Alerta de Violencia de Género por feminicidio, a la que se sumó la Alerta de Violencia de Género por agravio comparado declarada en 2017", señala Mónica Mendoza Madrigal, integrante de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo.