Buscar
03 de Mayo del 2025
Economía

Remesas suben 1.3% pese a políticas de Trump

Remesas suben 1.3% pese a políticas de Trump

México recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas entre enero y marzo de 2025, lo que representó un aumento de 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior.


Solo en marzo ingresaron 5 mil 150 millones de dólares, cifra que mostró un repunte mensual después de la caída registrada en febrero, el primer mes completo del nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.


De acuerdo con el Banco de México, el país superó en 186 millones de dólares los 14 mil 83 millones registrados en el primer trimestre de 2024, cuando también se había alcanzado una cifra histórica. Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.


Sin embargo, el promedio por envío bajó 0.4% en comparación anual, quedando en 383 dólares. A pesar de eso, el número total de operaciones creció 1.7%, al sumar 37.23 millones de transacciones, de las cuales el 98.8% fueron por medios electrónicos.


En marzo, aunque el total de remesas aumentó, el número de operaciones cayó 2.4% frente al mismo mes de 2024, al registrarse 13.43 millones de envíos. El monto promedio también bajó 0.3%, pero se mantuvo en 383 dólares.


La directora de análisis económico del Banco Base, Gabriela Siller, advirtió que, aunque hubo un rebote en marzo, el crecimiento sigue siendo muy bajo. "Las remesas mostraron un rebote, después de cuatro meses consecutivos a la baja. De cualquier manera siguen mostrando un bajísimo crecimiento anual", afirmó.


El informe más reciente de BBVA indica que esta volatilidad podría mantenerse a lo largo de 2025. Desde noviembre de 2023, los flujos han mostrado meses de incrementos y otros con caídas, por lo que se espera que esa tendencia continúe.


A pesar de las preocupaciones por las medidas migratorias del gobierno de Trump y el posible impuesto de 10% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, BBVA no prevé afectaciones significativas. "Si se analizan los datos para ocho de los principales países receptores de remesas en América Latina y el Caribe, no hay evidencia clara al respecto", señaló.


México es el segundo país que más remesas recibe en el mundo, solo detrás de India. La preocupación por las deportaciones sigue presente, ya que casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos, y sus envíos de dinero representan un apoyo fundamental para millones de familias.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias