Nuevo Gobierno. Nuevas reglas. Nuevos criterios. Es la ruta a seguir para los ocho Pueblos Mágicos en Veracruz, sujetos a una revisión y a una clasificación para competir entre ellos y los 169 en el resto del país.
De acuerdo con prestadores de servicios, los 177 Pueblos Mágicos se clasificarán en una, dos y tres estrellas y tal y como aplica en la hotelería, a mayor calificación, mayores los atractivos por ofrecer a los visitantes.
Las miradas actuales se centran en Coatepec, el primer municipio de Veracruz en recibir la denominación de Pueblo Mágico, logro conseguido el 17 de agosto de 2006.
La polémica es por el avance del ambulantaje y fallas en los servicios públicos, además del mal estado de la carretera a Xalapa.
Sin embargo, las autoridades estatales tienen confianza en que la ciudad cafetera conserve el distintivo, tarea delegada al nuevo Secretario Igor Rojí.
Aunque muchos más consideran que el retiro de la denominación a Coatepec implicaría una afectación a nivel regional.
Las reglas por cumplir atienden las inquietudes de un turismo cada vez más consciente:
Sin embargo, las propias reglas de ingreso para los municipios destacan por su ambigüedad, dado que si bien contemplan acciones para mitigar el ambulantaje en las zonas de turísticas, estas no deben ser confundida con la venta de productos
tradicionales.
Además, a los municipios ya denominados, se les exige contar con un Sistema de Información Estadística y este incluirá datos del Flujo de visitantes, Origen de los visitantes, Gasto promedio, Estadía promedio y Modalidad de viaje,
Y como prueba de que existe el riesgo, destaca el caso de Papantla que en 2006 recibió el nombramiento, en 2009 lo perdió y lo recuperó en 2012.
La propia marca de Pueblos Mágicos representa un imán por sí mismo para el turismo.