Zacatecas, Zac.- Un oficio emitido por la Subsecretaría de Educación Media y Superior de Zacatecas ordenó que se dieran por concluidos los contratos vigentes de las instituciones formadoras docentes de las Escuelas Normales, el Centro de Actualización del Magisterio y la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 321, con fecha efectiva del 1 de noviembre.
El documento fechado el 31 de octubre, justifica la medida debido a "algunas inconsistencias que deben ser subsanadas". En respuesta inmediata, el abogado Jorge Rada, en representación de los trabajadores, emitió un comunicado calificando la instrucción como un "acto manifiestamente ilegal" y violatorio de los derechos laborales y constitucionales.
El despacho legal anunció que iniciará una acción jurídica colectiva, ya que el oficio carece de fundamentación, motivación y no sigue el debido proceso, violando los artículos 14, 16 y 123 de la Constitución, así como la Ley Federal del Trabajo. Se enfatizó que un "encargado de despacho" no posee facultades expresas para rescindir relaciones laborales de esta manera, por lo que la orden es "nula de pleno derecho".
Rada señaló que la medida representa una "cancelación masiva e intempestiva" en medio del semestre escolar, lo que no solo afecta el sustento de los docentes, sino que también pone en riesgo la continuidad académica de cientos de estudiantes.
Frente a esta situación, el equipo jurídico informó que interpondrá amparos indirectos, presentará denuncias ante la Secretaría de la Función Pública y la Comisión de Derechos Humanos por abuso de autoridad, y solicitará medidas cautelares para suspender la ejecución de la orden mientras se resuelve su legalidad. Se ha hecho un llamado a todo el personal afectado a contactar al despacho para integrar los expedientes de defensa.