Zacatecas, Zac.- La proliferación de baches en Zacatecas se ha convertido en un problema crónico que va más allá del desgaste por las lluvias. La percepción ciudadana y de expertos apunta a una combinación de mala planeación, materiales de baja calidad y una falta de mantenimiento preventivo que no solo genera un gasto millonario para las autoridades, sino que impacta directamente en el bolsillo de las familias.
El primer y más directo afectado es el ciudadano. Caer en un bache en Zacatecas puede costar caro. Según mecánicos locales, una reparación menor en la suspensión puede rondar los $1,500 pesos. Sin embargo, si el daño afecta llanta, rin y amortiguador, el costo promedio asciende a $4,000 pesos, y en casos severos que involucran la dirección, la reparación puede superar los $12,000 pesos.
Carlos Hernández, ingeniero mecánico, confirma el impacto. "Se llenan de agua y ya no se perciben, cae la llanta y normalmente tiende a reventarse", explica. "Principalmente son las llantas, los rines tienden también a enchuecarse o estrellarse. Ya en un caso más grave, la suspensión, depende del impacto que llegue a tener la llanta con el bache".
La respuesta del ayuntamiento es un esfuerzo constante. Sergio Ortiz Baez, Jefe del Departamento de Mantenimiento en Servicios Públicos de la capital, informa que se atienden un promedio de 200 baches al mes. Los costos varían significativamente: reparar con asfalto cuesta $450 pesos por metro cuadrado, mientras que intervenir en el Centro Histórico con adoquín eleva el precio a $1,200 pesos el metro cuadrado.
"El más rápido es el asfalto, con ese estorbamos una media hora y ya pueden pasar", detalla Ortiz Baez. "Tenemos un cemento de fraguado rápido que nos permite en 3 o 4 horas, según la complejidad, que ya puedan transitar".
A pesar de la constante reparación, el problema de fondo parece ser la falta de un mantenimiento preventivo, enmarcado en presupuestos millonarios pero poco transparentes. Aunque se estima que el 80% de la red carretera estatal está en malas condiciones, los presupuestos de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y de los municipios no desglosan una partida específica para bacheo.
Los recursos se diluyen en categorías generales. El presupuesto 2024 de la SOP superó los $1,142 millones de pesos en "Inversión Pública", pero sin un desglose que permita saber cuánto se destina realmente a prevención versus corrección. Ortiz Baez asegura que existen controles: "Tenemos la auditoría interna, ellos regularmente nos piden reportes mensuales y cada año viene la Auditoría Superior del Estado".
La crisis de los baches en Zacatecas es un ciclo costoso. Mientras las autoridades invierten millones en reparaciones reactivas, los ciudadanos pagan con su dinero y su seguridad las consecuencias de una aparente falta de planeación, atrapados en un problema que resurge con cada lluvia.