Buscar
03 de Mayo del 2025
Salud

Entornos violentos influyen en embarazos adolescentes

Entornos violentos influyen en embarazos adolescentes
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
02-05-2025

Zacatecas tercer lugar en embarazo adolescente

Hasta un 40% de los embarazos son deseados 

Zacatecas, Zac.- Zacatecas ocupa el tercer lugar nacional en embarazo adolescente, sólo por debajo de Chiapas y Tlaxcala, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa de fecundidad en adolescentes se ubica en 68.8 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años, cifra superior a la media nacional de 60.3.

Este lugar lo ha mantenido durante tres años consecutivos: en 2022 la tasa fue de 102; en 2023 bajó a 73.25 y en 2024 cerró en 68.8. Aunque la cifra disminuye año con año, la posición del estado en el ranking no cambia.

El embarazo adolescente representa un riesgo constante para la salud de las jóvenes, tanto en entornos urbanos como rurales.

"Lo ideal es que no inicien su vida sexual por los múltiples factores de riesgos de un embarazo, como diabetes, hipertensión e incluso la muerte", señaló Dolores de Jesús Hernández, responsable de Planificación Familiar de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).

Del total de embarazos adolescentes en la entidad, hasta un 40% son deseados y consensuados. En otros casos, las jóvenes no tienen conocimiento sobre métodos de planificación familiar.

Sin embargo, la alta incidencia tiene un trasfondo más complejo que el simple desconocimiento o la falta de acceso a anticonceptivos.

"Tiene un montón de factores que incitan también a los adolescentes a buscar el amor de otras formas, a formar su familia porque tienen una súper disfuncional, que realmente lo único que están viendo son entornos de violencia", explicó Yurynova Fibela Esparza, coordinadora del Comité de Salud Integral Universitaria de la UAZ-UAP.

Desde la perspectiva de especialistas, las estrategias actuales para prevenir el embarazo adolescente son poco efectivas. Consideran necesario dejar atrás la visión reduccionista que entiende la sexualidad sólo desde el enfoque reproductivo.

Recomendar evitar el inicio de la vida sexual como única medida resulta insuficiente. Es clave entender que los entornos de los adolescentes son cada vez más complejos. Además, es urgente iniciar la educación sexual y la orientación en planificación familiar desde edades más tempranas, ya que muchos embarazos ocurren durante la transición entre secundaria y preparatoria.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias