Falta tamizaje: 30% de casos de cáncer son en etapa avanzada
Salud

Falta tamizaje: 30% de casos de cáncer son en etapa avanzada

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 23-10-2025

  • Detección tardía de cáncer de mama puede ser una sentencia mortal.
  • Aumentan muertes por cáncer ante la falta de tamizaje.

Zacatecas, Zac.- El cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres en Zacatecas, y la falta de un tamizaje oportuno está elevando la mortalidad. La detección en etapas avanzadas, ya sea por barreras económicas, culturales o de acceso, se ha convertido en el principal factor de riesgo para miles de mujeres en el estado.

Las cifras de este 2025 ya reflejan esta trágica realidad. Hasta la fecha, la Secretaría de Salud de Zacatecas ha registrado 55 nuevos casos de cáncer de mama, de los cuales 32 ya han resultado en defunciones. Se estima que el 30% de todos los casos se detectan en etapas avanzadas, y un alarmante 40% de los casos confirmados terminan en muerte.

"Muchos de los casos que se han detectado vienen siendo en etapas avanzadas", explica Sandra Iveth Chávez Serrano, responsable del Programa de Cáncer de Mama. "Muchas veces las mujeres no se acercan a tiempo y eso ha provocado que ya se detecten en etapas tardías y obviamente se vayan aumentando estos números de casos e incluso estas defunciones vayan en aumento".

La historia de la señora Paula de la Rosa, de 59 años y originaria de Calera, es un testimonio de las barreras que enfrentan las mujeres fuera de la capital. La falta de recursos y la dificultad para viajar retrasaron su diagnóstico. "Primero no pude por cuestión económica", relata, "pero como me empezó a molestar fue cosa de rápido y de decirle a mi familia a manera de que me apoyaran, porque desde allá moverme hasta acá yo no sabía moverme".

Las cifras de mortalidad muestran un alarmante pico en 2021 con 93 defunciones, atribuido por las autoridades al rezago en la detección durante la pandemia. Aunque hubo una baja en 2023, la cifra preliminar de 2024, con 74 muertes, indica que la tendencia mortal persiste.

Chávez Serrano señala que las barreras culturales siguen siendo un obstáculo. "Todavía [estamos] con esas barreras de la vergüenza o el temor, o incluso dicen: ?no, pues yo mejor no voy para que no me digan si tengo algo? (...) Viene siendo más como la cuestión cultural lo que ha hecho que no se acerquen las mujeres a hacer sus detecciones a tiempo".

Aunque el estado realiza entre 13 mil y 15 mil mastografías anuales (hasta septiembre de 2025 se han completado 6,800), la incidencia de la enfermedad se ha disparado. La tasa de nuevos casos por cada 100 mil habitantes, que había bajado en 2021 (6.89), alcanzó su punto más alto en 2024 con 15.92, evidenciando que más mujeres llegan con la enfermedad avanzada.

"Si se atienden las enfermedades a tiempo se evita uno todo esto, las operaciones", reflexiona la paciente Paula de la Rosa. "Pero luego a veces las circunstancias de todas las personas no son las mismas".

El cáncer de mama no solo afecta a mujeres mayores; las autoridades de salud confirman la detección de 6 a 8 casos en mujeres de entre 20 y 29 años en los últimos años. Ante este panorama, superar el miedo y las barreras de acceso para una detección oportuna es la única herramienta para cambiar estas cifras.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias