Zacatecas, Zac.- El feminicidio no sólo es una tragedia individual, sino el resultado de una cultura que normaliza la violencia contra las mujeres. Así lo advirtieron autoridades estatales y legisladoras, luego de que Zacatecas destacara en el panorama nacional el pasado 10 de julio por un feminicidio ocurrido en la comunidad de Benito Juárez, donde un hombre anunció en redes sociales que mataría a su esposa? y lo cumplió.
"Una de la cosas que sería conveniente hacer es reformar la ley de educación para tratar de incentivar que en las matrículas haya más apertura para que nuestros niños y jóvenes no crezcan con esta mentalidad", opinó la diputada Renata Ávila Valdez, respecto de los comentarios que justificaban el delito.
Recientemente se aprobó una reforma al Código Penal para endurecer las penas contra feminicidas y personas que instigan al suicidio de mujeres, La pena máxima en el caso de Zacatecas es de 50 años pero se contemplan agravantes como el que la víctima sea menor de edad o el agresor servidor público que pueden llevar a penas de hasta 66 años de prisión.
El feminicidio ocurrido en la comunidad de Benito Juárez, alarmó además del hecho, por las justificaciones del agresor, quien argumentó celos, economía y conflictos personales, en un discurso totalmente machista, pero además porque algunos usuarios en redes validaban o incluso celebraban sus intenciones.
"Sí es importante advertir esta situación, esta persona empezó a transmitir en vivo, ante comentarios de una conducta totalmente misoginia, que es justamente lo que tenemos que combatir como sociedad, como instituciones pero también viene un tema de políticas públicas", expresó el fiscal general, Paul Camacho Osnaya.
Con este caso, Zacatecas acumula tres feminicidios en lo que va del 2025, según la Fiscalía General de Justicia del Estado: En Río Grande, un hombre mató a su madre a principios de año y el pasado 1 de julio, en el municipio de Pinos, una mujer fue asesinada en la comunidad de El Machucado, el feminicida fue identificado y está siendo buscado.
Entre 2013 y mayo de 2025, 128 mujeres han sido víctimas de feminicidio en la entidad, de acuerdo con el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres. Incluso en 2018 fue necesario activar la alerta de violencia de género. A nivel nacional, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que Zacatecas es el estado con la tasa más baja de feminicidios por cada 100 mil mujeres. Sin embargo, esa estadística no incluye los dos últimos casos ocurridos en julio.
El feminicidio de Benito Juárez no solo expone la brutalidad del acto, sino también la urgencia de transformar la educación, la legislación y la conciencia colectiva para evitar que la misoginia siga cobrando vidas con la indiferencia como cómplice.