Zacatecas, Zac. Francisco Pérez Compeán, titular de la Procuraduría Agraria, rechazó que su llegada a la dependencia tenga como finalidad ejercer presión sobre los ejidatarios de Jiménez del Teul para que cedan sus tierras en favor de la construcción de la presa Milpillas.
El funcionario recordó que previamente se desempeñó como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) y aclaró que apenas se está familiarizando con la situación que enfrentan algunos sectores del municipio, con la intención de "ver cómo podemos entrarle".
Pérez Compeán precisó que la función de la Procuraduría Agraria es reorganizar los ejidos a través de la instalación de Centros de Desarrollo y Atención, a los cuales deben acudir únicamente los comisariados ejidales y no la población en general.
En este sentido, lamentó que mientras, anteriormente una asamblea ejidal reunía hasta a 129 integrantes, actualmente son menos de 30 los que participan en la defensa de la tierra.
Subrayó que la dependencia federal actúa bajo principios democráticos y que su tarea es recoger directamente las inquietudes de los ejidatarios. "Son indicaciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; con el diálogo vamos a trabajar", aseguró.