Por: Luis González
La industria de la construcción en Zacatecas atraviesa por una de sus etapas más críticas debido a la baja demanda de empleo y al encarecimiento de materiales, lo que mantiene al gremio con escasas oportunidades laborales.
Juan Francisco Palacio Murillo, secretario general del sindicato de la construcción CTM en Zacatecas expone: "Hubo muy poca afluencia de trabajo el año pasado, sí se reflejó que estuvo muy raquítico."
De acuerdo a los resultados de febrero del 2025 de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), Zacatecas ocupa el último lugar en cuánto al índice de valor de producción en construcción y edificación de obras con 18.2 y por debajo de Michoacán (33.3) y Tabasco (39.2); además, en cuánto a personal ocupado del sector constructor, Zacatecas ocupa el lugar 30° de las entidades con menor índice (42.8), por debajo de Chiapas (32.7) y Tlaxcala (39.7).
Por su parte, Juan Manuel Luego Botello, presidente electo del colegio de arquitectos en Zacatecas, apunta: "La industria de la construcción aporta al crecimiento económico del país y de las ciudades, alrededor de un doce o un quince por ciento (?) por supuesto que hay crisis, siempre ha habido crisis, no obstante, a pesar de esas crisis el sector de la construcción ha logrado mantenerse."
Sin embargo, los desafíos persisten. El alza en los insumos esenciales ha incrementado los costos por metro cuadrado, mientras que los constructores enfrentan serias dificultades para encontrar mano de obra calificada.
Lidia Teresa Márquez Macías, actual presidenta del colegio de arquitectos también menciona: "Los que se dedican a la construcción, los arquitectos, de pronto batallan para conseguir mano de obra (...) el alza común en los costos tanto de cemento, en los materiales así comunes afecta el costo por metro cuadrado de la construcción."
El representante del sindicato de trabajadores de la construcción CTM refirió que actualmente representan 150 obreros, de los cuales 40 se encuentran activos debido a que la demanda actual los tiene con pocas oportunidades de empleo, además de que la reciente cancelación de la obra del segundo piso ha afectado el empleo para los obreros de la CTM.
"Por ahí nos perjudicó que pararan el segundo piso, ahí también ya estábamos ahí participando (...) 30 trabajadores quedaron sin empleo y ya estaban por contratarnos otros 150."
Aunque nuevas construcciones comienzan a surgir, como tiendas de conveniencia, aún son insuficientes para reactivar de fondo al sector. Obreros y profesionistas coinciden: sin inversión oportuna, planificación efectiva y obras de impacto social, la industria de la construcción podría colapsar.