Zacatecas, Zac.- En al menos 60 puntos del estado de Zacatecas se encuentran registradas pinturas rupestres que narran la historia de los antiguos pobladores del territorio. Aunque su valor histórico es incuestionable, muchos de estos sitios permanecen en condiciones de abandono, afectados tanto por fenómenos naturales como por la acción humana.
El municipio de Villa García es el que concentra el mayor número de registros con 19 sitios, seguido de Fresnillo con 7 y Pinos con 4; Sin embargo, cada año se descubren más espacios con gráfica rupestre. Los sitios encontrados en Zacatecas, Ojocaliente y Fresnillo son los que preocupan por daños ocasionados por su cercanía a la mancha urbana.
"Lluvia, insectos, aves, están afectando, algunas avanzan mucho otras no tantos, nos preocupan los que están craqueladas, cercanos a zonas urbanas, Fresnillo, Zacatecas, Momax" informó, Carlos Alberto Torreblanca Padilla, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas, creó el programa Imágenes en Roca, para investigar y conservar estos testimonios gráficos del pasado. No obstante, al menos una decena de estos sitios muestra señales de daño: desde el desgaste natural hasta el vandalismo.
Entre los casos más preocupantes se encuentra El Dominguejo, en Fresnillo, donde las pinturas presentan craquelado debido a las condiciones climáticas; la Cueva de Ávalos, en Ojocaliente, enfrenta problemas por la presencia de insectos. Mientras que la Cueva de la Higuera, cercana a la mancha urbana, ha sido grafiteada, y otros sitios en fresnillo como la Cañada de Linares, han sido afectados por la actividad minera.
El estudio de estas gráficas es reciente y se concentra en zonas con estructuras arqueológicas como La Quemada. Aún se desconoce con certeza el significado de muchos de estos trazos, aunque se sabe que algunos funcionaban como calendarios, señales de rutas, o representaciones de rituales religiosos y eventos históricos, como la conquista.
"La mayor parte tienen motivos relacionados con animales, por ejemplo la caza, hay una representación alta de venados, hay motivos muy particulares como un arco tensado", explicó Leonardo Santoyo, docente investigador de la Unidad Académica de Antropología e Historia.
Para protegerlos, la ubicación exacta de varios sitios no se difunde públicamente. La amenaza del saqueo y el deterioro obliga a mantener cierta reserva, en espera de que la conciencia social y el resguardo institucional mejoren.
Aunque silenciosos y muchas veces ignorados, los vestigios rupestres de Zacatecas siguen hablando desde las piedras. Protegerlos no sólo es preservar arte: es resguardar la memoria de los pueblos.