Buscar
01 de Mayo del 2025
Agraría

Productores de chile enfrentan problemas por falta de subsidio

Productores de chile enfrentan problemas por falta de subsidio
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
11-04-2025
  • Falta de convenio en cuota energética, frena siembra de chile
  • Se espera producir cerca de 37 mil toneladas de chile este año

Zacatecas, Zac.- La siembra de chile en Zacatecas ha comenzado con contratiempos, ya que varios productores aún esperan la firma del convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para concretar el apoyo a la cuota energética. Este subsidio podría cubrir hasta el 70% del costo de la electricidad en muchas unidades de riego.

De acuerdo con Saúl Acuña Veyna, presidente del Sistema Producto Chile en Zacatecas, algunos productores han recibido facturas de electricidad de hasta 100 mil pesos, lo que compromete severamente la inversión destinada a la siembra. "Se está viendo lo de la cuota energética, el programa que tiene la SADER. Muchos compañeros se quedaron sin ese subsidio y, al arrancar, nos está complicando la situación porque llegaron recibos muy caros", explicó.

En promedio, una hectárea de cultivo de chile puede costar al productor hasta 160 mil pesos, mientras que el valor de producción puede alcanzar los 350 mil pesos. Los municipios con mayor superficie sembrada son Fresnillo, Villa de Cos, Pánuco, Calera, Pánfilo Natera y Enrique Estrada.

Sin el subsidio, hasta el 70% del valor de producción podría destinarse únicamente al pago de energía eléctrica, haciendo inviable la siembra para muchos agricultores. "Es muy importante porque, si no se liquida todo ese endeudamiento, las unidades de producción simplemente no podrían empezar a trabajar", ??advirtió Acuña Veyna.

El programa de subsidios a la cuota energética cerró sus ventanillas el pasado 30 de marzo. De acuerdo con las autoridades federales, cerca de 6 mil 300 unidades de riego se adhirieron al apoyo, beneficiando a más de 7 mil productores en el estado. El recurso federal destinado al subsidio en Zacatecas asciende a 1,300 millones de pesos, y cubre hasta al 98% de los agricultores que ya reciben este apoyo.

Por su parte, Juan Antonio Rangel Trujillo, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reconoció que algunos productores quedaron fuera del programa. "Entiendo que hay algunos que han quedado fuera por cuestiones con CONAGUA o CFE, pero son situaciones que están fuera del alcance de la Secretaría de Agricultura; sin embargo, estaremos haciendo la gestión", aseguró.

Se proyecta que este año la producción de chile alcance las 37 mil toneladas, una cifra similar a la registrada en 2024. Zacatecas se consolida como uno de los cuatro principales productores nacionales de esta hortaliza y como un actor clave en su exportación.

Aunque las autoridades confían en que la falta de subsidio no impactará significativamente en la producción de este año, los campesinos consideran este apoyo como un factor clave al momento de decidir qué y cuánto sembrar. Cabe mencionar que, aunque la ventanilla general del programa cerró, sigue abierta durante todo el año para nuevos productores.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias