Buscar
01 de Mayo del 2025
Denuncia

Riesgos laborales: Zacatecas cerró 2024 con 27,905 incapacidades

Riesgos laborales: Zacatecas cerró 2024 con 27,905 incapacidades
  • En 2024 se registraron 27 mil incapacidades por riesgo laboral en Zacatecas.
  • Los tobillos, manos y espalda son las lesiones más comunes.

Por: Luis González

En el marco del Día del Trabajo, en Zacatecas, muchos trabajadores enfrentan riesgos laborales sin acceso a seguridad médica. Tan sólo en el sector formal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estima que durante en la última década ocurren 2.2 eventos de riesgo laboral por cada 100 trabajadores.

Óscar Uriel Hernández Ortiz, coordinador auxiliar de seguridad en el trabajo del IMSS en Zacatecas comenta: "Siempre es estar contínuamente con las pláticas preventivas y haciendo consciencia de que las cargas se hagan de la manera adecuada, de que utilicen su equipo de protección personal y que se cuiden durante toda el área laboral."

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que en México se registran aproximadamente 400 mil accidentes laborales, mientras que en 2023 la Secretaría de Trabajo y Previsión Social registró más de 290 mil hechos de riesgo, de los cuales 340 resultaron en defunciones

Ante esto existe un marco legal en el que la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social aborda los riesgos, esta misma establece multas que van desde los $18 mil a los $377 mil pesos, por cometer faltas a la ley en caso de riesgo laboral.

Silvia Elena García, directora de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en Zacatecas (STPS) explica: "El problema es de que hay patrones saque no quieren recibírselas, he ahí dónde ellos se ven en una afectación dónde dicen que el patrón no quiere recibírsela porque no quiere que falte, porque no cuentan con la cantidad de trabajadores que desempeñan ciertas actividades o está desempeñando ese trabajador que tiene una enfermedad general o tiene un riesgo de trabajo."

Datos del IMSS en Zacatecas arrojan que en 2024 se cerró con 27 mil 905 certificados de incapacidad por riesgo de trabajo y al primer trimestre de del 2025 se han expedido 6 mil 588, lo cual revela un comportamiento similar al año anterior.

Cuando una empresa comienza a aumentar su promedio de accidentes laborales, el programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del IMSS interviene a una empresa se les da una estadística para darles a conocer las afectaciones y aplicando la prevención logran reducir en 30% a 40% las incidencias

Óscar Hernández añade: "Las empresas muchas veces las empresas grandes conocen muy bien la normatividad laboral pero así las pequeñas y medianas empresas, es dónde tenemos a veces la mayor problemática."

El IMSS ha identificado que en Zacatecas el ramo de la construcción, el comercio y en fábricas ensambladoras es dónde más hay incidencia, siendo las lesiones de manos y tobillos las más comunes, así como las lesiones en las espalda por manejos de cargas manuales.

"Lo podemos tener en el sistema minero, lo podemos tener en el sistema campesino, lo podemos ver en algunas tiendas, en algunos abarrotes, en los restaurantes y todo lo que corresponde en el área de la industria podemos tener una situación de riesgo de trabajo", finalizó la titular de la STPS.

Sin una fiscalización real ni compromiso patronal, las normas quedan en papel y los trabajadores continúan desprotegidos, por lo que es urgente reforzar inspecciones y sanciones para que la prevención y el acceso a la seguridad social dejen de ser solo promesas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias