Zacatecas, Zac. Benelly Hernández Ruedas, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), compareció ante los diputados y diputadas de la LXV Legislatura de Zacatecas para rendir cuentas sobre los programas y presupuestos de la dependencia.
La comparecencia, que duró dos horas y se dividió en cinco rondas de preguntas, estuvo marcada tanto por reconocimientos como por cuestionamientos de los legisladores.
Entre los temas más cuestionados, Hernández Ruedas explicó el manejo de un presupuesto de 620 millones de pesos, la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL) y la exclusión de alcaldes de partidos distintos a Morena en la entrega de apoyos alimentarios y programas de abatimiento de la pobreza. También tuvo que responder sobre la presunta exclusión de 120 mil personas de los registros de pobreza del estado.
Mientras algunas legisladoras, como Lindyana Bugarin Cortez (Morena), se limitaron a reconocer el trabajo de la funcionaria, otras, como Dolores Trejo, diputada migrante también de Morena agradeció que la funcionaria obsequiara a las diputadas unos aretes de plata.
Los datos de Hernández Ruedas
La titular de SEDESOL señaló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, más de 140 mil personas salieron de la pobreza, mientras que 5 mil 700 zacatecanos dejaron la pobreza extrema. Asimismo, 28 mil 600 ciudadanos mejoraron sus condiciones de vivienda básica. La pobreza extrema en el estado se ubicó en 3.5%, cifra por debajo del promedio nacional.
Entre los programas destacados está el de Apoyos Educativos para el Bienestar, que benefició a 267 mil 248 estudiantes de primaria y secundaria con útiles escolares, uniformes y calzado, con una inversión de más de 168 millones de pesos.
En infraestructura, la dependencia invirtió más de 54 millones de pesos en obras que mejoran los servicios básicos y la movilidad, incluyendo redes de agua potable y drenaje, pavimentación de calles, electrificación y alumbrado público. Para la atención a personas con discapacidad y grupos vulnerables más de 700 zacatecanos recibieron sillas de ruedas, bastones y otros apoyos,