Por: Luis González
Durante los últimos cinco años, Zacatecas ha figurado entre las diez entidades con mayor tasa de mortalidad en accidentes de tránsito, según el INEGI. Tan solo en 2024, la Cruz Roja atendió 51 casos de atropellamiento, lo que evidencia la vulnerabilidad del peatón.
El registro accidentes en carreteras federales de Zacatecas dejó en 2023 hasta 40 muertos en el sitio y 183 lesionados; las principales causas de estos siniestros fueron la imprudencia o intención (96), seguido de la velocidad excesiva (50) y el camino (26) aunque también hubieron más causas como no guardar distancia (15), agentes naturales (14) y otros.
Carlos Alejandro Torres López, Coordinador Estatal de Socorros de la Cruz Roja en Zacatecas menciona: "Dónde hemos visto un poquito más la incidencia es en vías principales, en vías también de mayor velocidad como es el bulevar metropolitano en sus diferentes secciones y te digo, muchas veces por no usar el puente peatonal o en algunas vías secundarias por no cruzar en los lugares establecidos."
De acuerdo a la estadística de defunciones del INEGI, en 2023 la principal causa de muerte en accidentes de tránsito fue ocupantes de automóviles (120), seguido de motociclistas (101), luego ocupantes de furgonetas o camionetas (63) y peatones atropellados (51).
Sondeo:
-"La mayoría de las personas lo que hacen es querer pasarse rápido y lo que hacen es cruzarse y en vez de cruzarse por el puente pues pasan por aquí y los terminan atropellando ."
-"Nos exponemos mucho porque sí deberían ver eso en vez de que vean otras prioridades."
-"Suelen pasar los carros muy recio y uno pues nomás queda más que tener cuidado y a ver qué pasa."
De 2018 a 2023 se registraron hasta 363 muertes de peatones en accidentes de tránsito, siendo el año 2019 el pico más alto con hasta 86 defunciones por este tipo de accidentes por atropellamiento.
Carlos Torres de la Cruz Roja también agregó: "Los menores que de repente pueden atravesarse sin visualizar el peligro pues, o la inseguridad o las personas mayores que pueden tener limitantes de audición o de visión, sí tratar de siempre acompañarlos, de siempre estar al pendiente de ellos."
La percepción de inseguridad vial es compartida por los peatones, quienes consideran que tanto la infraestructura como el comportamiento de los conductores deben mejorar.
Sondeo:
"Muchas personas no respetan las señales de tránsito y uno como peatón sí se considera peligroso."
"Que manejen mejor? muy atrabancados."
"Sí pero también hay puentes peatonales que podemos usar para prevenir eso."
A pesar de los operativos viales y la supervisión de movilidad, la realidad es que Zacatecas sigue siendo un estado peligroso para el peatón. La falta de infraestructura y cultura vial sigue cobrando vidas, mientras las soluciones parecen insuficientes.