Zacatecas, Zac. De acuerdo con el último informe de la Asociación Mexicana de Vacunología, hasta el 01 de julio el estado de Zacatecas ha registrado un total de 104 casos probables de sarampión, de los cuales solo 21 han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio. El reporte también indica que la entidad presenta una tasa de incidencia de 1.22% por cada cien mil habitantes, cifra que coloca al estado entre los estados con mayor riesgo de propagación del virus, solo por debajo de Chihuahua y Sonora.
Carlos Gómez Rodríguez, Presidente de la Sociedad Zacatecana de Salud Pública, explicó que esta situación se debe en gran medida a las bajas coberturas de vacunación, sobre todo en comunidades de difícil acceso. "La comunidad menonita del municipio de Miguel Auza nos está pegando fuerte", declaró, aludiendo a que esta zona presenta un alto movimiento migratorio hacia Chihuahua y Estados Unidos, lo que ha favorecido la diseminación del virus.
Actualmente, la cobertura de vacunación alcanza apenas el 80%, cuando lo ideal para contener un brote de sarampión es una cobertura del 90% o más, según recomendaciones internacionales. Gómez Rodríguez señaló que para contener completamente el brote es necesario declarar tres periodos consecutivos de 21 días sin nuevos casos.
Sin embargo, advirtió que siguen registrándose alrededor de cinco casos por semana, en su mayoría en niños menores de cinco años, grupo considerado de alto riesgo. Finalmente, hizo un llamado a los padres de familia a verificar las cartillas de vacunación de sus hijos y asegurarse de que cuenten con las dosis correspondientes contra el sarampión y la tosferina.