Hoy te llevamos a conocer una tradición que llena de identidad, historia y orgullo al municipio de La Piedad: el arte del rebozo.
Enclavada en el corazón de esta ciudad, la Sociedad Cooperativa Textil Artesanal de La Piedad mantiene viva una de las expresiones más significativas de la cultura mexicana a través de la elaboración artesanal de rebozos y chalinas, desde su fundación el 21 de JULIO DE 1963 y a la fecha pese a los múltiples factores que han dejado a esta artesanía a la baja, personas como el Sr. José Trinidad siguen amando hilo a hilo lo que hacen y quien desde los 8 años trabaja ahí, Hoy tiene 90 años y se mantiene feliz y activo en su trabajo.
Aquí, la tradición se entreteje, literalmente, entre los hilos de artisela, una fibra que, con la ayuda de telares y bastidores de madera, da vida a prendas únicas, hechas a mano, con una dedicación que honra a generaciones de artesanos locales.
El rebozo, prenda típica de la mujer mexicana, es mucho más que una pieza de vestir. Tiene raíces profundas que lo enlazan con la historia nacional, siendo símbolo de resistencia, tradición y feminidad. Cada diseño, cada nudo y cada franja cuenta una historia, reflejando la riqueza cultural de nuestro país
"Orgullosamente rebozos hechos en La Piedad", se lee con fuerza en los talleres de la cooperativa, donde el arte textil se transmite de generación en generación, como un legado que merece ser conocido y valorado. Si deseas apoyar esta tradición, visitar la cooperativa es una gran forma de conectarte con la historia viva de México y de llevarte una pieza auténtica de La Piedad. Ubícalos en la calle Emiliano Zapata #71 en la colonia Tres Estrellas.