El sector agropecuario de Michoacán es el más fuerte económicamente por las exportaciones tan solo en 2024 exportó 1,270.4 millones de dólares, ocupando el primer lugar en su participación en el subsector de la agricultura, siendo el 30.6% de la participación total a nivel nacional, sin embargo, la demanda externa de mercancías en perspectiva no ha sido factor para impulsar el crecimiento económico.
El economista, Heliodoro Gil Corona, aseguró: "Uno de los principales obstáculos que observamos en el estado tiene que ver con la debilidad en la estructura económica que se ha observado digamos a lo largo de las últimas 3 décadas"
El sector industrial también es uno de los que tiene mayor influencia en el aporte al PIBE sin embargo, ha ido perdiendo presencia en el 2000 su aporte era del 25%, pasó al 17.3% en el 2024, si bien la agricultura es importante para Michoacán no se puede perder de vista este sector, buscando nuevas maneras de fortalecerlo con lo que tiene el estado.
El economista, Heliodoro Gil Corona, aseguró: "Me parece que debe mutar, hacer una transición hacia la industrialización y que les permita tener un valor más importante en términos agregados de esta actividad"
Por este deterioro en las actividades industriales la exportación se ha visto limitada, en contraste a la estructura económica de Michoacán, los estados que lograron fortalecer su sector industrial mediante el TLCAN, han tenido una relevante capacidad exportadora manufacturera.