Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Para muchos jóvenes, esta elección representa un punto de inflexión que podría definir su futuro tanto en el ámbito profesional como en el personal. La presión de elegir correctamente, el miedo al fracaso y la incertidumbre sobre el futuro hacen que este proceso sea difícil y, en algunos casos, abrumador.
Para comprender mejor este fenómeno, platicamos con la psicóloga Miriam Montes, quien nos explicó por qué esta decisión puede ser tan compleja. "Es un momento crucial porque implica proyectarse a largo plazo, y no todos los jóvenes tienen claro qué quieren hacer el resto de su vida. Además, factores como las expectativas familiares, las oportunidades económicas y la influencia social juegan un papel determinante en la toma de esta decisión", señaló.
: "Para elegir un carrera profesional o incluso un oficio, depende de las circunstancias de cada quien, sería pensar, cuales son mis interese y cuáles son mis aptitudes, es decir, que cosas me gustan, me atraen, me interesan o que siempre han llamado mi atención. " Señaló Montes Méndez
La especialista compartió algunos puntos clave a considerar al momento de elegir una opción educativa cómo tener un autoconocimiento, pues dijo, resulta fundamental conocer tus habilidades, intereses y valores.
Montes también resaltó la importancia de no dejarse llevar por la presión social o por el miedo al qué dirán. "Cada persona tiene su propio ritmo y proceso de descubrimiento. Lo importante es tomar una decisión informada y alineada con las aspiraciones personales, sin temor a cambiar de rumbo si en el camino descubres una nueva pasión", concluyó.
En definitiva, elegir una carrera universitaria es una gran responsabilidad, pero con la información adecuada, el acompañamiento necesario y una visión clara de los propios intereses, es posible tomar una decisión que no solo brinde estabilidad.