Las redes sociales influyen cada vez más en el estado de ánimo y comportamiento de adolescentes y jóvenes en México. Aunque pueden ser herramientas útiles para expresarse, aprender o mantenerse en contacto, también tienen un impacto directo en la salud emocional cuando se usan sin control o de forma poco consciente.
Encuestas presentadas por Top Doctors señalan que el 35?% de los adolescentes en el país presenta síntomas depresivos vinculados al uso constante de redes. Además, el 40?% de los jóvenes reconoce sentir presión por su apariencia física al compararse con lo que ven en plataformas como Instagram o TikTok, donde abunda el contenido editado o idealizado.
También se ha identificado que el 37?% de los adolescentes pasa más de cinco horas al día conectado, lo que puede afectar tanto su bienestar emocional como su rendimiento académico y sus relaciones personales. Aún más preocupante es que el 56?% utiliza las redes como una vía para escapar de problemas personales o emociones negativas, lo que genera una dependencia emocional al entorno digital. Por si fuera poco, uno de cada cuatro ha sido víctima de ciberacoso.
Estas cifras muestran que el impacto de las redes va más allá del entretenimiento. Por eso es importante fomentar un uso consciente, establecer límites de tiempo y reforzar el acompañamiento familiar. Entender lo que ocurre en línea también es clave para cuidar la salud emocional fuera de pantalla.