El grupo islamista Hamás solicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, garantizar un alto el fuego de 60 días a cambio de liberar la mitad de los rehenes que mantiene cautivos en la Franja de Gaza, según reportó la cadena Fox News y confirmó una fuente del movimiento palestino a EFE
La solicitud de Hamás fue presentada en una carta que se espera llegue a Trump a través de Egipto y Catar, mediadores de las negociaciones en la guerra de Gaza.
Según fuentes, la misiva incluye una garantía personal de Trump para asegurar la implementación del alto al fuego, mientras Hamás se compromete a liberar 24 de los 48 rehenes que permanecen cautivos.
Un alto funcionario de la Administración estadounidense y una persona involucrada en las negociaciones avanzaron los detalles de la propuesta a Fox News, lo que marca un nuevo intento de abrir espacio para la negociación humanitaria tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023
Antecedentes de alto al fuego
Desde el inicio del conflicto, se han intentado varios acuerdos de alto al fuego, generalmente vinculados al intercambio de prisioneros, pero la mayoría han sido violados por Israel.
El último acuerdo aceptado por Hamás se firmó el 18 de agosto, permitiendo la liberación de 10 rehenes israelíes a cambio de la entrada de ayuda humanitaria para aliviar la crisis provocada por el bloqueo israelí.
Sin embargo, Tel Aviv ignoró la propuesta y continuó con la ofensiva en la ciudad de Gaza.
Crisis humanitaria en Gaza
El Ejército israelí confirmó el pasado 21 de septiembre que sus tanques entran a la ciudad con el objetivo de desplazar a su millón de habitantes.
Desde mediados de agosto, aproximadamente 550.000 personas han huido de la ciudad.
Diversos organismos internacionales, incluyendo la ONU, ONGs y comisiones independientes, califican la ofensiva militar como un posible genocidio.
Hasta el momento, más de 65.200 palestinos han muerto, incluidos más de 19.000 niños.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, advirtió que la cifra de muertos podría ser hasta diez veces mayor, basándose en estimaciones académicas y científicas. En una rueda de prensa en Ginebra, mencionó que se debería considerar la posibilidad de 680 mil víctimas en Gaza