El Géiser de Ixtlán inicia una nueva etapa con la inauguración de su primer mariposario, un espacio que simboliza la recuperación de un sitio natural que durante años estuvo en el abandono, este proyecto no solo embellece el entorno, también tiene una función ambiental y educativa.
Durante la ceremonia de apertura, se destacó la relevancia de los insectos polinizadores, como las mariposas, en el equilibrio de los ecosistemas, se habló de su papel fundamental en la reproducción de plantas y cultivos, así como de la necesidad de proteger su hábitat, el mariposario nace con ese propósito, brindar refugio a estas especies, generar conciencia ambiental y ofrecer un espacio de aprendizaje para personas de todas las edades.
También se compartieron datos sobre algunas de las especies más comunes en la región, como la mariposa monarca, conocida por sus largas migraciones; la mariposa cebra, identificable por sus alas a rayas negras y blancas; y la mariposa reina, de tonos anaranjados intensos, todas ellas cumplen funciones vitales en los procesos de polinización y representan la riqueza natural de la zona.
Este espacio forma parte de una visión más amplia que busca transformar el Géiser en un parque emblemático del municipio, enfocado en la naturaleza, el turismo sustentable y el esparcimiento familiar. Se trata de una acción concreta para dignificar un lugar con alto valor ecológico, cultural y recreativo.
Con la apertura del mariposario, Ixtlán reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y con la creación de espacios que inspiren respeto por la naturaleza y fortalezcan el vínculo entre la comunidad y su entorno.