La pérdida como oportunidad para resignificar el amor vivido
Educación

La pérdida como oportunidad para resignificar el amor vivido

Por: Blanca Rosa Alvarez Valencia
Zamora/La Piedad
Fecha: 23-10-2025

La pérdida como oportunidad para resignificar el amor vivido

Para Yazmin Sagahon, licenciada en Psicología con 16 años de trayectoria y especializada en Tanatología desde hace 13, el duelo no es una etapa que se supera, sino una experiencia que se aprende a habitar. Su vocación nació durante el servicio social, al acompañar a personas en momentos de pérdida profunda. Desde entonces, ha dedicado su vida profesional a sostener procesos de duelo, atención a pacientes en estado terminal y acompañamiento en casos de abuso sexual.

"Se trata de aprender a convivir con la ausencia, no de borrarla", afirma. Su enfoque busca liberar a las personas del peso de sentir que "traicionan" a quien murió por seguir adelante. La tanatología, explica, no sólo acompaña el duelo posterior, sino también el impacto emocional que viven quienes enfrentan diagnósticos terminales. En ambos casos, el acompañamiento no impone respuestas, sino que ofrece presencia, escucha y respeto.

Sagahon ha trabajado en distintos países, y en los últimos años se ha enfocado en desmontar los estigmas que dificultan el duelo. Frases como "Ya está en un lugar mejor" o "Si lloras, no lo dejas descansar" pueden invalidar el dolor y generar culpa. "Llorar no es debilidad, es vulnerabilidad", sostiene. Reconocer el dolor sin juicio es, para ella, un acto de humanidad.

Consciente de que nadie está preparado para perder a alguien, ha diseñado el taller Entre Lágrimas y Eternidad, que se llevará a cabo el domingo 26 de octubre en La Colmena. El objetivo es ofrecer un espacio seguro para validar el dolor, reconectar con lo que permanece y evitar los clichés que deshumanizan la experiencia.

El taller entrelaza lo emocional, lo espiritual y lo científico, demostrando que estos ámbitos no deben estar en conflicto, especialmente ante la pérdida de un ser querido. Se busca decir "a pesar de" en lugar de "gracias", como forma de resignificar el duelo sin romantizarlo ni negarlo.

Las actividades incluyen escritura terapéutica, meditaciones guiadas, rituales simbólicos y espacios de respeto profundo. Todo está pensado para acompañar sin imponer, y para permitir que cada persona transite su proceso desde su propia historia y ritmo.

El costo del taller es de $1,000, con precio preferente de $800 hasta el 25 de octubre. Para informes y registro, se puede contactar al 351 913 0687.

Validar el dolor es también validar el amor vivido, concluye. Su propuesta no busca respuestas rápidas, sino caminos más humanos para transitar la ausencia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias