Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha ideal para reconocer el trabajo de los profesionales que se desempeñan en este medio de comunicación y para reflexionar sobre su importancia y constante evolución en la era digital.
La radio, a pesar de ser uno de los medios de comunicación más antiguos, sigue manteniendo una gran relevancia en la sociedad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, en el estado de Michoacán el 31.7% de la población escucha la radio, lo que equivale a 1 millón 435 mil 436 personas. Este porcentaje representa un aumento con respecto a la misma encuesta de 2022, cuando la cifra de radioescuchas se situaba en el 28.5% (1 millón 258 mil 100 personas).
Según los datos recabados, la mayoría de las y los michoacanos sintonizan la radio mientras se desplazan en automóvil o utilizan el transporte público, seguidos por aquellos que prefieren escucharla en estéreos o grabadoras desde sus hogares. El incremento en la audiencia de la radio refleja su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos. La digitalización ha permitido la transmisión de contenidos radiofónicos a través de plataformas en línea y aplicaciones móviles, lo que ha ampliado su alcance y permitido que los oyentes accedan a sus programas favoritos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
A nivel global, la radio sigue desempeñando un papel fundamental en la información, educación y entretenimiento de millones de personas. Su inmediatez, accesibilidad y capacidad de adaptación la convierten en un medio insustituible, especialmente en situaciones de emergencia y en comunidades con acceso limitado a otras tecnologías.
En este Día Mundial de la Radio, es importante reconocer su impacto en la sociedad y el compromiso de los profesionales del medio para seguir innovando y manteniendo viva la esencia de la radio en la era digital.