Buscar
01 de Mayo del 2025

Agraría

Limpieza en Drenes al 50% previo a Temporada lluvias 2025

Por: Alejandro Solorio Cruz
Zamora/La Piedad
06-03-2025

Con el objetivo de estar preparados para la Temporada de lluvias 2025, se llevan a cabo acciones concretas para el mantenimiento de la red de canales agrícolas y desagüe general del valle, en el Módulo de Riego #2. Esto en coordinación con el Comité Hidráulico y el SAPAZ. En una asamblea ordinaria se reportó un avance del 46% en la limpieza y acondicionamiento para evitar complicaciones para los usuarios dentro del Valle de Zamora, minimizando cualquier percance prevenible como inundaciones que pueden representar pérdidas para los productores e inconvenientes en la ciudad.


Lo anterior ha sido resultado del trabajo en equipo de los coordinadores de módulos de riego, con el saneamiento de las aguas y la inversión de 768 mil 342 pesos para estas actividades en lo que va del ciclo 2024-2025. Está por iniciar el programa de la red de drenaje con la activación del cárcamo, lo que permitirá dar fluidez y abastecimiento a los drenes que integran esta red, garantizando la capacidad pluvial necesaria a lo largo de 80 kilómetros que conforman este módulo de riego, trabajando en conjunto con otros módulos si requieren apoyo.

Se prevé que trabajando a este ritmo, la limpieza total esté lista antes de concluir junio, como parte del compromiso pactado en la asamblea del Comité Hidráulico. De esta forma, se apoyará a los demás módulos con maquinaria y personal, en caso de requerirlo, para cubrir totalmente su limpieza correspondiente y evitar cualquier percance dentro del distrito de riego. Incluso se apoyará a comunidades fuera del valle, para garantizar el abastecimiento del vital líquido, como apoyo solicitado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Los canales con los que cuenta el módulo de riego son de los más extensos, con 2 de ellos de hasta 36 kilómetros de extensión. Cabe señalar que en la temporada de estiaje son denominados canales, pero cuando inicia la temporada de lluvias se consideran drenes, porque ya están limpios y de esta forma su capacidad de almacenamiento hídrico es óptima. La limpieza constante mejora el abastecimiento de agua, y esto también es gracias a los usuarios que cubren sus cuotas, lo que permite una mejor operatividad.

Se pide a la ciudadanía su participación activa y a los empresarios que no tiren sus desechos a los canales, ya que de esta forma obstaculizan los trabajos realizados y, en el futuro, se convierten en un problema dentro de esta red. Al estar obstruidos los canales y drenes, puede agravarse la situación y desencadenar problemas de inundaciones, afectando a usuarios y zonas habitadas en la ciudad. Por lo tanto, no tirar desechos residuales de cualquier índole es vital para la conservación del medio ambiente.



Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias