La Cruz Roja Mexicana continúa enfrentando el problema de llamadas falsas a sus servicios de emergencia, una práctica que representa un serio obstáculo para la atención oportuna de personas en situación crítica. Aunque en algunos estados del país hasta el 40% de las llamadas que recibe la institución son falsas, en Zamora esta cifra ha mostrado una disminución significativa en los últimos meses, gracias a campañas de concientización y colaboración ciudadana.
Las llamadas de broma, muchas realizadas por jóvenes que proporcionan datos ficticios, provocan la movilización innecesaria de ambulancias, pérdida de tiempo, desgaste de equipo, consumo de combustible y exposición del personal paramédico a situaciones sin fundamento. En casos extremos, estas acciones han impedido que se atiendan emergencias reales de manera oportuna.
Uno de los incidentes más preocupantes ocurrió cuando una unidad fue enviada a una supuesta emergencia en la comunidad de La Cercada, mientras otro caso urgente quedó sin atención. Este tipo de situaciones evidencian el impacto negativo de las llamadas falsas en la operación de los cuerpos de auxilio.
En respuesta, la Cruz Roja ha reforzado sus campañas informativas, promoviendo el uso responsable del número de emergencias 911 y exhortando a padres, maestros y líderes comunitarios a educar a niños y jóvenes sobre la importancia de no jugar con los servicios de auxilio.
La institución reconoce que, aunque el problema persiste en varias regiones del país, Zamora ha logrado reducir el número de llamadas falsas, lo que permite una atención más eficiente y rápida a quienes realmente lo necesitan sin embargo exhortan a los padres a tener mayor cuidado en menores de edad ya que con las facilidades tecnológicas de hoy en día cualquiera tiene el acceso a un smartphone.
La Cruz Roja Mexicana reitera su compromiso con la población y hace un llamado a la responsabilidad social para evitar que las bromas se conviertan en tragedias.