La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este viernes que es un "muy buen momento" para fortalecer la relación bilateral con Canadá, tras recibir la víspera al primer ministro canadiense, Mark Carney, en medio de las tensiones comerciales generadas por Estados Unidos.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum señaló que este acercamiento permitirá que empresas canadienses inviertan en México y viceversa, fortaleciendo la complementariedad en distintos sectores del comercio entre ambos países. "Yo creo que es un muy buen momento para ese fortalecimiento", destacó la mandataria.
La gobernante describió su encuentro con Carney como "muy bueno" y resaltó la trayectoria del primer ministro canadiense como economista reconocido y su carácter sencillo y amable, cualidades que, según Sheinbaum, facilitan las relaciones diplomáticas y comerciales.
Sheinbaum también indicó que ambos países comparten interés en mantener vigente y robustecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como en ampliar la cooperación directa entre México y Canadá en áreas estratégicas. "Hay muchas áreas de oportunidad en la relación bilateral", afirmó.
Entre los temas de interés común, la presidenta destacó la explotación de petróleo para la utilización de gas natural, las mejores prácticas de Canadá en distintos sectores y la movilidad laboral de trabajadores mexicanos hacia Canadá, buscando que los convenios existentes se mantengan y se fortalezcan.
En la víspera, ambos mandatarios acordaron un "plan de acción" para reforzar la relación bilateral, especialmente en la antesala de la revisión del T-MEC prevista para 2026. La estrategia incluye cooperación económica, tecnológica y comercial entre ambos países.
Carney inició su primera visita oficial a México con reuniones con miembros del gabinete de Sheinbaum y empresarios, con el objetivo de revisar inversiones en sectores estratégicos y definir la postura canadiense frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos.
La visita refleja el interés de ambos países por consolidar vínculos comerciales y políticos sólidos, incluso en un contexto de incertidumbre internacional, buscando oportunidades de crecimiento y cooperación conjunta que beneficien a inversionistas y trabajadores de ambos países.