Mujeres que se piensan desde el Valle de Zamora
El viernes 21 y sábado 22 de noviembre se llevará a cabo el Segundo Encuentro Feminista del Valle de Zamora, una propuesta independiente y sin fines de lucro, organizada por Violeta Barajas, Viridiana Vega e Itzayana Tarelo. Lejos de responder a intereses institucionales, el evento surge del compromiso directo de sus coordinadoras, quienes han invertido tiempo, recursos y energía para sostener este espacio de diálogo colectivo.
El encuentro nace de una necesidad concreta: abrir espacios seguros para mujeres, donde puedan compartir experiencias, saberes y reflexiones sin prejuicios ni censura. Las organizadoras han detectado que en la región hacen falta lugares donde se pueda hablar con libertad sobre temas que aún se consideran tabú, y donde las participantes se sientan escuchadas, respetadas y acompañadas.
Más que imponer ideas, el encuentro busca cuestionar cómo vivimos, cómo nos relacionamos y qué estructuras nos atraviesan. Se trata de generar pensamiento crítico, de abrir preguntas, de permitir que fluyan las inquietudes que existen en la comunidad. Al dejar los temas abiertos, el colectivo ha identificado preocupaciones comunes que van desde la violencia hasta la economía, pasando por la historia, el cuerpo y la resistencia.
El programa contempla dos jornadas. El viernes 21, de 4:00 p.m. a 7:30 p.m., se realizarán talleres, exposiciones y una mesa de diálogo. El sábado 22, de 9:00 a.m. a 7:20 p.m., se llevarán a cabo cuatro mesas temáticas: críticas y resistencias; economías solidarias; mujeres en la historia; y cuerpo y violencia. El cierre será a las 8:00 p.m. en La Colmena, con una celebración que reafirma el espíritu del encuentro: vida, resistencia y alegría.
La sede será el Colegio de Michoacán, ubicado en Martínez de Navarrete 505, las fuentes. La entrada es completamente libre, dirigida exclusivamente a mujeres. Participarán 15 ponentes, 8 talleres y 4 exposiciones provenientes de municipios como Tangancícuaro, Chilchota, Ecuandureo, así como de otros estados.
Las organizadoras subrayan que cada actividad tiene su propia relevancia, y que el objetivo es evitar jerarquías temáticas: todo lo que se presenta merece ser escuchado.
El encuentro también desafía la idea de que estos espacios solo pueden existir en grandes ciudades. Desde Zamora, se propone una apertura a diálogos diversos, sin censura ni etiquetas, donde cada participante pueda sentirse libre de compartir sus vivencias.
Invitan a conocer no solo esta propuesta, sino también el trabajo de otras mujeres que están generando cambios desde sus propios contextos. Algunas expositoras del año pasado regresan este año, reafirmando el valor de la continuidad y el vínculo comunitario.
Más que un evento, el Segundo Encuentro Feminista del Valle de Zamora busca dejar huella, abrir caminos y seguir fluyendo como espacio de resistencia, pensamiento y celebración. Es una invitación a repensarnos juntas, desde lo local, con dignidad, apertura y escucha.
Puedes conocer más sobre este encuentro en su página de Instagram: nosotras2daedicion