La temporada de lluvias ha beneficiado significativamente a los principales mantos acuíferos de la cuenca Lerma-Chapala, alcanzando niveles históricos en diversas presas que conforman este sistema. De acuerdo con el Lic. Jorge Rubio Olivares, director del SAPAS La Piedad, las presas que conforman este sistema ?como Solís, Allende y Melchor Ocampo, entre otras? ya registran un 80% de almacenamiento. Ante este panorama, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha comenzado a realizar desfogues controlados para mantener la seguridad de las presas y comunidades aledañas.
"Estamos trabajando de la mano con otras instancias para atender situaciones de riesgo como socavones y desbordamientos, siempre con el objetivo de garantizar la seguridad de la población", indicó el titular de SAPAS.
Rubio Olivares aseguró que, pese al volumen de agua pluvial registrado en los últimos días, no hay bandera roja en ningún punto del municipio de La Piedad. No obstante, destacó que uno de los grandes problemas que se enfrentan durante esta temporada es la acumulación de basura en las rejillas pluviales, lo que provoca encharcamientos, daños a la infraestructura urbana y aumenta el riesgo de socavones.
"La basura que tiramos en la calle termina en las rejillas y alcantarillas, bloqueando el flujo de agua. Este descuido de la ciudadanía es más peligroso de lo que creemos, porque puede causar inundaciones y afectar a muchas familias", puntualizó.
El titular del SAPAS reiteró que la dependencia, en coordinación con otras instancias, ha tenido que intervenir en diversos puntos de la ciudad para atender y prevenir daños, haciendo un exhorto a la población para que tome conciencia sobre la disposición adecuada de los residuos y evite tirar desechos en calles, lotes baldíos o a las orillas de ríos.