PRECARIEDAD LABORAL: UN RETO PARA ATEM
BUSCARÁN INCIDIR EN CONDICIONES LABORALES EN LA PIEDAD - ZAMORA
"Sin contratos, sin seguro social, sin certeza" Es como van realizando sus jornadas laborales, muchas veces mayores a las 8 horas, de lunes a sábado, los cortadores de aguacate, jitomate, berries, fresas y otros productos del campo en esta región del estado. Constantemente vemos en redes sociales o anuncios en las calles, publicaciones de vacantes que pueden resultar atractivas por el sueldo que ofertan, pero no siempre es claro lo que hay detrás de esos pesos prometidos.
Pese a que en las temporadas altas de trabajo en las zonas agrícolas comprendidas entre La Piedad y Zamora se habla de salarios por encima del mínimo establecido para los conocidos como "cuadrilleros", la realidad muestra que estas oportunidades laborales vienen acompañadas de precariedad, irregularidad y riesgos reales para la salud y estabilidad de los trabajadores.
"Esto es nuestra tarea: buscaremos acercarnos a ellos, para respaldarles y fortalecerles, pues todo trabajador tiene derecho a tener las condiciones mínimas necesarias para realizar su trabajo" Dr. Juan Carlos Cardona, delegado regional ATEM.
Expertos en el tema señalan que el reto consiste en avanzar hacia una industria más formal, segura y respetuosa de los derechos humanos, en la que los jornaleros cuenten con seguridad social, contratos formales y condiciones de trabajo dignas, sin depender únicamente del pago por rendimiento o temporadas específicas.
Al respecto, el recientemente nombrado representante de la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM) en la región, aseguró que se buscará trabajar hombro a hombro con los líderes del sector agrícola, con el objetivo de construir acuerdos que garanticen estabilidad y bienestar para los asalariados que sostienen una de las industrias más productivas de la zona.