Guardar objetos "por si acaso" puede parecer inofensivo, pero cuando el hábito se convierte en acumulación excesiva, los riesgos van más allá de lo estético y llegan a poner en peligro la salud y la seguridad de las personas.
El trastorno de acumulación se caracteriza por la dificultad de desechar pertenencias, sin importar su valor real, lo que provoca que los hogares se llenen de montañas de ropa, muebles, aparatos descompuestos o incluso basura.
Los riesgos por acumular en exceso van desde accidentes por caídas y tropiezos, también pueden provocar la muerte por derrumbes sobre las personas que moran en viviendas saturadas.
Riesgos por acumular en exceso
Caídas, tropiezos
Incendios
Plagas
Colapso de estructuras
Derrumbe sobre habitantes
Fuente: PC
Autoridades de protección civil en Guerrero han atendido casos donde las viviendas representan un foco rojo. En Ixtapa, un hombre falleció por problemas de salud y cuando se ingresó a la vivienda se detectó el problema de acumulación.
Los expertos recomiendan atender el problema desde dos frentes, el psicológico y social.
Posibles soluciones
? Psicológico, terapia cognitivo-conductual
? Social, apoyo comunitario
Fuente: Psicólogos en Zihuatanejo
El primer paso es no juzgar, sino acompañar. Para una persona acumuladora, tirar un objeto puede significar una pérdida emocional, aunque los demás lo vean como basura