Visitar los museos y zonas arqueológicas de México será más caro a partir del próximo año, luego de que la Cámara de Diputados aprobara una reforma a la Ley de Derechos que establece aumentos en los costos de entrada.
La modificación, que ahora será analizada por el Senado, afectará principalmente a los visitantes extranjeros, pero también impactará a los mexicanos.
En la categoría I, que incluye recintos como el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, el Templo Mayor y la zona arqueológica de Teotihuacan, la entrada pasará de 100 pesos a 209 pesos. Otros sitios como Monte Albán, Tulúm, Calakmul y Xochicalco también forman parte de esta categoría.
La reforma contempla un descuento del 50% para los visitantes nacionales y extranjeros que acrediten residencia en México, por lo que los mexicanos pagarán 104 pesos con 50 centavos por estos recintos, casi el doble de lo que se cobraba actualmente.
En la categoría II, que incluye zonas arqueológicas como Tlatelolco, Malinalco, Pahñu, Tehuacán Viejo, La Quemada y Toniná, así como museos como El Carmen y de la Cultura Huasteca, el costo de entrada pasará de 80 pesos a 156 pesos con 75 centavos. Con el descuento del 45% para nacionales, el precio será de 70 pesos con 53 centavos.
Para la categoría III, que incluye museos como el Nacional de las Culturas del Mundo y el Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe y el Ex Convento de Yanhuitlán, así como zonas arqueológicas como Tenam Puente, El Chanal y Tenayuca, el costo subirá de 75 pesos a 143 pesos con 69 centavos. Los mexicanos pagarán 64 pesos con 66 centavos tras aplicar el descuento del 45%.
La reforma crea además una nueva categoría IV, que incluye recintos y zonas cercanas al Tren Maya, como Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya. En estos lugares, la entrada será de 104 pesos con 50 centavos para todos los visitantes. También se incrementa el costo de acceso fuera del horario normal, que pasará de 355 pesos a 732 pesos.
Aunque la Secretaría de Cultura había anunciado en septiembre que los costos para los visitantes nacionales no cambiarían en 2026, la aprobación de esta reforma confirma que los museos y zonas arqueológicas más importantes del país tendrán precios más altos, afectando a familias y turistas que planeen visitar estos recintos