En tiempos donde la información está al alcance de un clic, algunas personas recurren a internet para resolver dudas sobre salud física y/o mental. Esta práctica ha despertado la preocupación de especialistas por el autodiagnóstico inconsciente.
Es común que ante cualquier sintomatología, la gente acuda primero a Google antes que a un consultorio. Estudios arrojan que, más del 70 % de los usuarios en Latinoamérica han buscado alguna vez información médica en internet.
Uso de Apps en México
31% usa apss de bienestar mental
50% recurre a canales digitales
38% redes sociales se informa en bienestar emocional
22% autodiagnóstico en búsquedas de internet
86% automedican
Fuente: AXXA, Líder Empresarial y Doctoralia
En redes sociales abundan videos que describen de manera general trastornos mentales como ansiedad, TDAH o depresión. Usarios suelen confundir episodios o actitudes y se atribuyen etiquetas clínicas sin ningún tipo de evaluación profesional.
El exceso de información en la web, podría caer en desinformación para algunos usuarios que no verifican lo expuesto o confían ciegamente en cualquier publicación. Este reportaje se enfoca en el autodiagnóstico, pero aplica para cualquier ámbito de la vida.
Si bien, internet facilita el acceso a la información, el sustituir a los especialistas por el sitio más popular en la red podría ser un problema. La web es una herramienta de orientación, cualquier situación de salud mental o física, acude con un especialista.