En una época donde la información médica está al alcance de un clic, la automedicación se ha convertido en una práctica común. Ya sea por evitar un gasto médico, por recomendaciones de conocidos o por confiar en la experiencia personal, muchas personas toman medicamentos sin supervisión profesional. Sin embargo, esta práctica representa un grave riesgo para la salud pública.
¿Por qué los mexicanos recurren a la automedicación?
Costo 31.5%
Falta de tiempo 29.5%
Efectividad experiencia personal 24.7%
falta de confianza 15.6%
Distancia 15.0%
Fuente: YouGov
La automedicación implica el uso de medicamentos sin una receta médica o una evaluación clínica adecuada. Esto incluye desde tomar un analgésico para un dolor recurrente hasta ingerir antibióticos sin tener certeza de que se trata de una infección bacteriana.
El principal problema es que muchos síntomas pueden parecerse entre sí, pero sus causas pueden ser completamente diferentes. Tomar analgésicos podría enmascarar el problema real y retrasar un diagnóstico que requiere intervención quirúrgica urgente.
El consumo de medicamentos incorrectos puede provocar efectos secundarios graves, interacciones con otros fármacos o intoxicaciones. Además, el uso inadecuado de antibióticos contribuye a un problema global: la resistencia bacteriana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta resistencia podría convertirse en una de las principales causas de muerte en el futuro si no se controla.
En México, estudios realizados por la UNAM han revelado que más del 50% de la población se automedica regularmente, siendo los analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos los medicamentos más utilizados sin receta. En muchos casos, esto ha resultado en hospitalizaciones por reacciones adversas.
Fármacos más utilizados en automedicación
Analgésicos
Antiinflamatorios
Antibióticos
Antigripales
Fuente: UNAM
Los especialistas son claros: nunca se debe iniciar un tratamiento sin la evaluación de un profesional de la salud. La automedicación puede parecer una solución rápida, pero sus consecuencias pueden ser irreversibles.