Aunque el robo de vehículos asegurados en México ha registrado una ligera disminución en el último año, el estado de Sinaloa se convirtió en una preocupante excepción.
Mientras que entidades como Jalisco y el Estado de México reportaron menos robos, en Sinaloa el número prácticamente se triplicó en los últimos 12 meses.
De acuerdo con el informe anual de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis), en la mayoría del país se redujeron los robos a autos asegurados, con descensos cercanos al 12% en estados clave.
Sin embargo, en Sinaloa se pasó de poco más de mil 300 unidades robadas en 2024 a casi el triple, rompiendo con la tendencia a la baja que se había mantenido desde 2020. En ese mismo estado también aumentó el robo violento, ya que más del 80% de los hurtos ocurrieron con violencia, mientras que el promedio nacional ronda el 57%.
Este repunte se ha concentrado sobre todo en la ciudad de Culiacán, la capital estatal, donde los autos robados suelen ser utilizados para cometer otros delitos o para bloquear calles durante enfrentamientos armados. La inseguridad también se refleja en el número de homicidios: durante los primeros nueve meses de la actual administración federal se han registrado más de 200 asesinatos dolosos en la entidad.
En contraste, a nivel nacional se ha observado una baja sostenida desde la pandemia. El número total de robos a vehículos asegurados se ha reducido en más de 10 mil casos y, de estos, se recupera un 42%, lo que equivale a unos 36 mil automóviles al año. Los esfuerzos de recuperación y la mejora en las tecnologías de rastreo han contribuido a este resultado.
Los vehículos pesados también han mostrado una leve disminución en robos tras haber sufrido un aumento importante entre 2022 y 2024. En los últimos 12 meses, el robo de tractocamiones, camiones y autobuses disminuyó ligeramente. Sin embargo, los semirremolques siguen siendo un objetivo frecuente en las carreteras, donde muchas veces son robados por la mercancía que transportan.
Según datos del Inegi, en México apenas el 30% del parque vehicular cuenta con un seguro, a pesar de que los accidentes de tránsito pueden representar hasta el 2% del Producto Interno Bruto. Las marcas más robadas incluyen vehículos de Nissan, General Motors, y motocicletas Bajaj, así como camiones de la marca Kenworth.
Ante estos escenarios, las aseguradoras y autoridades han insistido en reforzar la seguridad en carreteras y zonas urbanas de alta incidencia, con el uso de lectores de placas y mayor vigilancia.
Aunque el panorama nacional muestra una ligera mejoría, las cifras en Sinaloa demuestran que el robo de vehículos sigue siendo un reto importante para la seguridad pública en ciertas regiones del país.