El abuso de la comida "Chatarra" ha provocado que niños presenten casos de sobrepeso o en su lado contrario desnutrición por el abuso de alimentos que contienen pocos nutrientes.
Ha captado el interés de muchos la ley aprobada en Oaxaca y Tabasco, con la iniciativa que prohíbe la venta y distribución de comida chatarra y bebidas azucaradas a menores de edad, así como su consumo en centros educativos y de salud.
Con ello se han encendido los sensores en otros estados, pero sobre todo el interés de los padres de familia en conocer más a fondo porque se da está prohibición.
Los médicos expertos en pediatría en todo momento han indicado que la comida chatarra en su máximo consumo puede provocar obesidad, diabetes y ciertos tipos de leucemias, canceres
Caramelos, cereales de caja, frituras, margarinas y alimentos ricos en grasas como los pastelitos tienen grasas trans, los jugos en general, alimentos light bajos en grasas que contienen mucha azúcar, además de los embutidos que están compuestos por mucho sodio. (G1)
El sodio, grasas trans, azures refinadas, colorantes son las sustancias que se encuentran principalmente en la comida chatarra y su alto consumo perjudica la salud de los niños. (G2)
Entrevistada sobre el consumo de la comida chatarra, la nutrióloga Jessica Albarrán Méndez, ahondó más sobres estos ingredientes dañinos para el cuerpo.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, México puede ser considerado como un país mayoritariamente malnutrido. Unas personas tienen desnutrición y otras sobrepeso, obesidad.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ENSANUT, estiman que en México 2.8% de los niños y niñas menores de 5 años presentan bajo peso, el 13.6% muestra baja talla y el 1.6% desnutrición aguda. (G3)
México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, que incluye también en población en edad preescolar.
El 35% de los adolescentes en México tienen sobrepeso y uno de cada diez presenta obesidad. Datos de la ENSANUT indican que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19 años tiene sobrepeso u obesidad, con un aumento del 26% para ambos sexos, lo cual representa más de 4.1 millones de niños, niñas y adolescentes. (G4)
La nutrióloga Jessica Albarrán Méndez, explicó que la sociedad constantemente está bombardeada por publicidad engañosa que nos hacen creer que hay alimentos saludables cuando no lo son, lo que no lleva a consumir alimentos no sanos, explicó que no es recomendable la comida chatarra pero ante el consumo de estos alimentos, pero lo que marca la pauta es la frecuencia en que se ingieren
La experta en nutrición refrendó lo que los médicos pediatras ya han informado ya que si un niño consume constantemente alimentos chatarras, se vuelven propensos a sobrepeso, obesidad que pueden acarrear enfermedades como diabetes.
Recalcando que no hay alimentos buenos ni malos, la nutrióloga refrendó que lo recomendable siempre será el consumo de alimentos naturales.