Banxico anuncia cambios clave en el dinero que usamos diario
Economía

Banxico anuncia cambios clave en el dinero que usamos diario

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 27-11-2025

Una nueva edición de monedas mexicanas comenzará a circular entre finales de este año y el 2026, según informó el Banco de México (Banxico).


Este plan incluye la llegada de una nueva moneda de un peso fabricada con materiales más amigables con el medio ambiente, aunque también se ha aclarado que no está prevista la emisión de un billete de dos mil pesos, como se había especulado.


La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, adelantó que la nueva moneda de un peso estará disponible a partir de diciembre. Explicó que esta pieza fue acuñada con materiales sustentables como parte de una transición tecnológica que busca hacer más eficiente su producción sin modificar su uso cotidiano.


En el caso de las monedas de dos y cinco pesos, la Casa de Moneda de México (CMM) confirmó que estas nuevas versiones entrarán en circulación durante 2026. La institución detalló que estas piezas también adoptarán materiales más ecológicos y se integran a un proyecto más amplio anunciado en su Programa Institucional 2025-2030.




Rodríguez Ceja señaló que los nuevos pesos tendrán el mismo diseño, peso y dimensiones que las monedas actuales, por lo que se podrán utilizar sin problema en máquinas, lectores y equipos donde hoy se aceptan monedas. El único cambio será el material: ahora se fabricarán con un núcleo de acero recubierto de bronce, en lugar de la aleación de bronce-aluminio que se usa actualmente.


De acuerdo con la CMM, esta transición no solo permitirá producir monedas más baratas, sino que también coloca a México dentro de una tendencia internacional. Países como Canadá y los miembros de la zona euro ya emplean acero recubierto para reducir costos y apoyar prácticas de economía circular, según lo señalado en el Programa Institucional.


El uso de estos nuevos materiales contribuye a disminuir la huella de carbono, reducir el desperdicio de agua y promover prácticas de abastecimiento más responsables. La CMM explicó que esta decisión responde a criterios Medioambientales, Sociales y de Gobernanza, conocidos como ESG, los cuales buscan minimizar el impacto ambiental en la producción de dinero metálico.


Con esta actualización, México avanza hacia una acuñación más moderna, sostenible y alineada con estándares internacionales. Las autoridades financieras reiteraron que, pese a los cambios en los materiales, las monedas conservarán sus características principales para garantizar su reconocimiento y facilitar su circulación en el país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias