La Laguna de Barra de Potosí en el municipio de Petatlán es el más grande santuario de aves endémicas y migratorias en la región de la Costa Grande, con mucho auge en turistas sobre todo internacionales que generan en el destino una buena derrama económica.
Mas de 277 especies de diferentes plumíferos llegan a los manglares de la laguna de Barra de Potosí y no solo se quedan aquí, también se dispersan en otros cuerpos de agua en este caso de Zihuatanejo.
Se trata de biólogos y visitantes que practican la llamada "cacería de aves", que consiste en introducirse en las zonas lagunares para estudiarlas y captarlas gráficamente con cámaras profesionales.
A diferencia de años anteriores, en esta ocasión incrementó el número de cigüeñas americanas pero disminuyó la presencia de espátula rosada, lo que atribuyen a que las agrupaciones se dividieron a lo largo de toda la región.
La presencia de los plumíferos comenzó en octubre y noviembre del año pasado, pero se ha intensificado desde inicios del 2023 y continuará de esa manera hasta el mes de abril.