El bullying escolar todavía persiste en escuelas de Guerrero, desde 2014 al 2020, los casos más severos se concentraron en Chilpancingo y Acapulco.
Casos de bullying en Guerrero
2014: 90 escuelas bullying severo
2020: 70 denuncias
Fuente: SEG
La violencia escolar es un fenómeno que ha prevalecido en el sistema educativo nacional pero que había sido invisibilizada al restarle importancia por considerarla como un hecho ordinario de la jornada cotidiana. Sin embargo, desde hace algunos años escaló a casos graves.
Desde 2007 un diagnóstico revelo la participación en peleas a golpes, daños a instalaciones e intimidación y amenazas entre adolescentes del nivel secundaria.
Violencia en secundarias
Participación de jóvenes en:
Peleas con golpes 11%
Daño a instalaciones 7.3%
Intimidación o amenazas a otros 6.8%
Robo de objetos 1.3%
Fuente: Congreso de Guerrero
Ante estos casos, la Secretaría de Educación Guerrero, aplicó un protocolo Estatal para la Erradicación del Acoso Escolar, que establece directrices claras y medidas prevé la actuación inmediata ante casos reportados.
Además el Congreso del estado ha presentado una iniciativa que se aprobó para que, el celular sea prohibido en las secundarias, pues se considera que, es un detonante de diversos problemas.
La Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia de 2014, arrojó que 32.2% de adolescentes de entre 12 a 18 años sufrieron acoso escolar.
Acoso escolar en Guerrero
Chilpancingo 38.9%
Zihuatanejo 37.7%
Acapulco 32.6%
Fuente: (ECOPRED)
Zihuatanejo no es la excepción y los casos, aunque no se revelan en número, si persisten. El área de Prevención al Delito ha implementado un programa para canalizar a jóvenes rebeldes del nivel secundaria, donde les asignan actividades de servicio social, pero además reciben atención psicológica.
A pesar de los esfuerzos institucionales, el bullying escolar continúa siendo una realidad en Guerrero y Zihuatanejo, reflejando que la violencia entre estudiantes aún no se erradica por completo.