Capacidad de la fosa común en Guerrero
Seguridad

Capacidad de la fosa común en Guerrero

Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
Fecha: 29-08-2025

Las personas que mueren en Zihuatanejo y no son reclamadas por familiares son enviadas a Chilpancingo, donde se mantienen en cámaras refrigeradas hasta ser reclamadas, después de varios meses, son enviadas a la fosa común.


Guerrero tienen tres Servicios médicos forenses (Semefo) con capacidad para albergar hasta 150 cuerpos en cada una , en espera a ser reclamados.

Semefos en Guerrero

Acapulco: 5 cámaras para 150 cuerpos

Chilpancingo: 3 cámaras para 90 cuerpos

Iguala: 1 cámara para 30 cuerpos

Fuente: FGE

En 2025, ante la saturación del servicio forense, se trasladaron los primeros 20 cuerpos no reclamados a fosas comunes dentro de un panteón municipal en Chilpancingo. Para 2023, 24 cadáveres procedente de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se enviaron a la fosa común. Había 705 cuerpos no identificados que las autoridades canalizaron al Panteón, Ministerial en Chilpancingo. Estas gavetas tienen la capacidad de almacenar 1, 120 cuerpos.

Cuerpos sin identificar

Semefo Progreso Acapulco: 160

Semefo El Quemado, Acapulco: 220

Iguala: 160

Chilpancingo: 190

Osteoteca: 120 osamentas

Panteón Ministerial: 705

Total: 1, 555 cuerpos sin identificar

Fuente: Semefo Guerrero


Hay protocolos para que un cuerpo sea colocado en una gaveta del Penteón Ministerial, en la carpeta de investigación se agrega donde será sepultado, en que gaveta, en esta carpeta se incluye datos como dictamen de dactiloscopia, odontología, antropología y genética forense.

Es el gobierno del estado de Guerrero, quien cubre dichos gastos, toda vez que, la Fiscalía de Guerrero es la encargada de dar seguimiento al esclarecimiento de asesinatos y el Semefo de Guerrero la identificación y entrega a familiares.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias