La pirotecnia es el arte y la técnica de fabricar, manipular y utilizar dispositivos que producen efectos explosivos, luminosos, sonoros o fumígenos mediante reacciones químicas controladas. Estos artefactos explosivos deben manejarse con mucho cuidado, o podría generar hasta la muerte de personas expuestas.
En Guerrero, se han registrado diversos hechos donde personas resultaron lesionadas y hubo perdidas importantes en viviendas y bienes.
Siniestros a causa de pirotecnia
3/08/2024: Cuajinicuilapa, 5 personas lesionadas y daños materiales
4/08/2024: Tlapa, 1 persona lesionada
18/10/2024: Mercado Central Acapulco, 25 locales incendiados
30/11/2023: Tecoanapa, 1 fallecido y 3 heridos
20/08/2020: Tlamamacan, Mártir de Cuilapan, 1 muerto y 2 heridos
23/12/2018: Zihuatanejo, 150 casas incendiadas
Fuente: Notas periodísticas
Hasta el 2021, Guerrero registró 18 muertes de personas por explosión de pirotecnia de acuerdo a datos emitidos por CENAPRED, mientras que, hasta el 2023, esta entidad registró 24 incidentes con 66 lesionados.
El mes donde se presenta el mayor número de accidentes con pirotecnia hasta 2021 es diciembre con 112, lo cual se atribuye al incremento en la producción y en el consumo de artificios pirotécnicos durante las festividades religiosas del 12 de diciembre y las celebraciones de fin de año.
El uso irresponsable de la pirotecnia ha provocado múltiples pérdidas humanas, económicas y ambientales, además de daños materiales significativos. Ha dejado un legado de tragedias que resalta la importancia de su regulación y uso consciente.