Docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Zihuatanejo llevaron a cabo una jornada informativa en los principales cruceros de la ciudad, donde entregaron volantes para explicar a la población su exigencia de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007. Aseguran que esta reforma afecta el sistema de pensiones y perjudica a los trabajadores del sector educativo.
El profesor Gustavo Radilla Moreno señaló que esta actividad se realizó en paralelo con la concentración nacional en la Ciudad de México, como parte del paro de 72 horas del magisterio. Mencionó que, aunque el gobierno federal acordó desechar la iniciativa de ley 2025, el objetivo de su movimiento es la eliminación total de la reforma aprobada en 2007 durante la administración de Felipe Calderón.
Explicó que la ley divide a los trabajadores en dos grupos: quienes fueron contratados antes de marzo de 2007 permanecen bajo el régimen del décimo transitorio, mientras que los posteriores se encuentran en un sistema de cuentas individuales, lo que dificulta su acceso a una pensión digna. Además, los requisitos de jubilación aumentan constantemente, estableciendo que los hombres deben cumplir 30 años de servicio y las mujeres 28, con un incremento progresivo en la edad mínima para retirarse.
Los maestros señalaron que continuarán con sus protestas hasta lograr la derogación de la ley, ya que consideran que afecta sus derechos laborales. Reiteraron su llamado al gobierno federal y a la Cámara de Diputados para que atiendan sus demandas y brinden una solución justa al sector educativo.